Hasta el 12 de noviembre se extendió el plazo para la postulación a las becas para estudiantes desde segundo año de educación superior, ampliando el período que vencía hoy.
“Invitamos a los alumnos a visitar www.becasycreditos.cl e interiorizarse de los beneficios que ofrece el Mineduc con becas que los apoyarán para cubrir parte del arancel anual, dirigidos a aquellos jóvenes que han tenido dificultades económicas desde su ingreso a la Educación Superior, y también a quienes cumpliendo con los requisitos para optar a una ayuda estudiantil del Estado, no postularon al ingresar a su primer año de carrera”, señaló la seremi de Educación, Alyson Hadad.
Añadió la autoridad de educación, que para acceder a estas ayudas, los estudiantes no deben contar con alguna beca de arancel vigente al momento de su postulación, ni haber perdido una beca en su actual carrera. Quienes tienen un crédito sí pueden postular.
Hasta la semana pasada, había un total de 6 mil 401 postulantes para una de las cinco becas de arancel disponibles en la Región de O’Higgins: Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Nuevo Milenio, Beca Hijos Profesionales de la Educación y Beca Articulación.
Becas para Primer Año
Respecto a las becas para primer año, Alyson Hadad indicó que desde el pasado 26 de octubre, y hasta el miércoles 18 de noviembre, los jóvenes que en 2016 ingresen a su primer año de carrera en la Educación Superior, pueden inscribirse para acceder a los beneficios estudiantiles del Estado.
Para participar del proceso, los estudiantes deben ingresar sus datos en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en los sitios www.becasycreditos.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl
Mediante esta convocatoria, los alumnos pueden optar a las siguientes becas de arancel: Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio, Excelencia Académica, Puntaje PSU, Excelencia Técnica, Juan Gómez Millas para estudiantes extranjeros, Hijos de Profesionales de la Educación, Discapacidad y Articulación. Además podrán inscribirse para la Beca de Nivelación Académica (beneficio complementario), el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
