Por David Pérez Arce
La Senadora Isabel Allende, es una de las figuras que se perfila, en el PS, para ser candidata a la Presidencia de la República, tal vez en el recordatorio, que hace 45 años que su padre, el Dr. Salvador Allende llegó a La Moneda.
La parlamentaria señala, que no está pensando en este tema, agregando que su situación es “radicalmente distinta” a la de su padre.
“Tengo claro que necesitamos una candidatura que logre ser exitosa, una candidatura que enfrente a una derecha que va a tratar de recuperar el gobierno sí o sí”.
Pero agrega algunos conceptos que llaman poderosamente la atención, pensando en que podría existir una primaria en la Nueva Mayoría y sobre el particular expresa:
“Como Nueva Mayoría tenemos que tener una candidatura única y así proyectar la coalición y defenderla porque soy una convencida de que debe tener una larga vida de lo que algunos han querido darle. Si ME O o alguien, el día de mañana pueden ser Velasco, quieren ser candidatos, hay que hacer otra primaria. Pero no podemos nosotros hacer una primaria donde estén todos adentro, eso sería absurdo”.
En una nota que publica El Mercurio, le consultan a la Senadora Isabel Allende: “¿La clase política también ha burlado la fe pública…? ”Su respuesta es honesta, al señalar: “Es una parte importante, si. Yo he hecho un mea culpa, he dicho que tenemos una parte de responsabilidad muy grande, habernos dejado estar, haber permitido estos altísimos costos, haber entregado boletas, si, tenemos una deuda, hay que reconocerlo”.
El Senador Jorge Pizarro
El Presidente de la DC, Senador Jorge Pizarro, lo reconoce: “Hay una preocupación transversal en la DC, por la relación con el Gobierno”.
“La percibimos a nivel de base y en las regiones. Lo estamos planteando en positivo, a eso obedece el Consejo. El año ha sido duro y difícil, y eso nuestros militantes lo han expresado y lo han sentido. Tenemos dificultades con el gobierno, fundamentalmente en Educación y Salud. A pesar de que hemos hecho esfuerzos por plantear nuestros puntos, nos hemos dado cuenta que no siempre son bien escuchados. Con el equipo político hemos tenido una buena relación, siempre hay dificultades y hemos tenido capacidad de diálogo y de franqueza”.
El periodista Alex Von Baer de El Mercurio, le lanza una pregunta más directa al senador Pizarro, a la espera de una respuesta que debe ser interesante “¿La DC mantendrá su respaldo a las propuesta de Gobierno…?
El senador responde: “Tenemos compromisos asumido con los chilenos de respaldar al gobierno en la implementación del programa. El Ejecutivo debe hacer las cosas bien y nuestra obligación es ayudar a eso. Cuando no están todo lo bien que uno quisiera, hay que plantearlo. Cuando se hacen mal, hay que corregir, plantearemos alternativas cada vez que sea necesario. Y cuando se plantean bien, hay que apoyar. Si se insiste en algo que tenemos en convencimiento de que no es bueno para el país lo vamos a votar en contra”.
Los acuerdos de la UDI
Tras el término del Consejo General de la colectividad política, su actual Presidente, Hernán Larraín, señaló: “Ahora nos falta encarnar en la calle el proyecto político renovado de la UDI”.
Hay pensamientos de Larraín que son de mucha franqueza, cuando dice: “Me ha tocado probablemente el momento mas difícil en la historia de la UDI”.
Frente al tema de la crisis que vive la política expresa:
“Las dificultades que hemos vivido producto de investigaciones judiciales que afectaron a algunos de nuestros integrantes, que finalmente terminaron por afectar a todo el espectro político, dejaron de ser el eje central. Y esto no es un hecho fácil de dejar de lado, un problema de los políticos en general, que coincide con un proceso de descredito y desconfianza, tan profundo en la política como en el ámbito del empresariado, e incluso de instituciones como la Iglesia Católica, que obligan a un proceso de rectificación moral muy profundo”.