La Región del Libertador Bernardo O’Higgins se hace presente con cuatro maestros artesanos en la Primera Feria de Turismo y Artesanía “Aquí hay”, organizada por la Fundación Artesanías de Chile junto al servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y que se realizó en la Plaza de Constitución hasta el viernes 6, en pleno barrio cívico de la capital. La tradicional cestería de Chimbarongo es representada por Luis Romero y Claudio Lorca. Teresa Pavez ofrece sus trabajos de alfarería de Pañul, mientras que Sandra Arriaza muestra lo mejor de la cestería de Pichidegua.
La Feria, que se divide en las zonas Norte, Centro y Sur, tiene un espacio en que los cuatro maestros artesanos ofrecen sus productos y conversan con la gente que recorre el lugar.
En un extremo está Claudio Lorca, quien ofrece todo tipo de trabajos en cestería de Chimbarongo. “La mimbre como materia prima es un material muy típico que nos hace ser reconocidos, nuestra idea es mantener esa tradición entendiendo que las nuevas generaciones no vienen con las mismas ganas”, señala el cultor.
“Estar aquí le da valor a la artesanía y es un orgullo el poder ofrecer un producto que es reconocido”, agrega.
A su lado está Teresa Pavez ofreciendo su alfarería de Pañul, para luego dar paso al espacio de la cestería de Pichidegua. Sandra Arriaza, la representante de esta artesanía, explica el factor diferenciador de su trabajo. “Este es un trenzado que se hace a mano y que es característico de Pichidegua. Nos han intentado copiar, pero uno sabe si un trabajo se hizo a mano o no”.
Sobre su presencia en la Feria se mostró agradecida. “Es una oportunidad muy grande para nosotros porque no estamos acostumbrados a estar en un lugar tan importante, estas oportunidades se agradecen mucho”.
En el sector del turismo, la cultura huasa es la que más se promociona. La historia también es importante y Sewell es destacado como un destino emergente por su relevancia patrimonial. Además de la entrega de información turística quienes acudan a ese sector podrán participar en concursos en los que se sortearán regalos sorpresas.
Los cuatro maestros artesanos estuvieron hasta el viernes ofreciendo lo mejor de su producción entre las 10:30 y las 19:30 horas en el marco de la celebración del Día del Artesano que se conmemora el sábado 7 de noviembre.
