Por David Pérez Arce
Desde lejos se observó, que el Gobierno tenía que buscar una fórmula para salvar la acusación constitucional a la Ministra de Salud.
La idea surgió, fue enviada al congreso en forma inmediata, el entregar una cantidad extra de recursos para el sector salud, para paliar la delicada situación provocada por el incumplimiento de los proyectos de construcción de los hospitales, que fueron ofrecidos en la campaña presidencial de Bachelet y que no ha sido cumplida.
Los $13.000 millones que serán traspasados de recursos, que deben llegar a los Gobiernos Regionales y que les serán restados para sus proyectos, recursos con los que se estará intentando suplir una delicada situación, administrativa de un mal manejo de los recursos del Presupuesto General de la Nación.
Para el Diputado PS, que representa al distrito de Rancagua en la Cámara Baja, su crítica hacia el gobierno que “pretende decir que con eso se regulariza el calendario de inversiones hospitalarias”.
Las posiciones de la UDI
Los diputados Juan Antonio Coloma y Javier Macaya, UDI, emplazaron al ejecutivo señalando que: “debe existir un mínimo de respeto por el parlamento y no emplearlo como un buzón”.
No solo la Cámara debe aprobar este traspaso de recursos que resolver parte del problema hospitalario. Se necesitara de la aprobación de los 14 Gobiernos Regionales, quienes deberán aprobar el traspaso de estos recursos, para ser ocupado en proyectos diferentes.
Los 13 mil millones de pesos, podrían cubrir la inversión de dos recintos de atención primaria, cuyo costo de construcción es de aproximadamente $6.000 millones.
Un recinto hospitalario, como el de la comuna de Chimbarongo, con 20 camas, tiene un costo cercano a los $8.000 millones.
El tema ir subiendo de tono, especialmente porque la acusación constitucional contra la Ministra Carmen Castillo sigue avanzando.
En el curso de la semana venidera, antes que se analice la situación en comisión de la Cámara, serán otros parlamentarios que den a conocer sus puntos de vista relacionados con el incumplimiento de la promesa de construir los hospitales que se prometieron y que han sido anunciadas su ejecución en reiteradas ocasiones.
Emplazamiento a la DC
Para hoy estaba programada la reunión de los Secretarios Generales de los partidos, que conforman la Nueva Mayoría y cuyo único punto de trabajo, dice relación con la negociación para la presentación de las lista para las Municipales.
Declaraciones del Presidente del PPD, Jaime Quintana señalan: “A menos de un año para las municipales, se necesitan mayores niveles de certidumbre. Y cuando alguien insinúa la posibilidad de llegar directo a la primera vuelta, evidentemente que pone en duda la proyección de la Nueva Mayoría”.
Para el Secretario General del PS, es mas categórico en sus puntos de vista, al señalar que: ”La DC debe respetar lo que acordamos, que es llevar un candidato presidencial único”. Mientras que el presidente del PR, Ernesto Velasco estima que: “Espero que la DC sincere sus reales criterios para enfrentar este proceso y predomine los acuerdos colectivos”.
A simple vista, existen más inquietudes que acuerdos en la Nueva Mayoría y este tema, será de larga duración en el encuentro que se estará librando hoy.
