La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) afirmó que esta nueva versión del Cyber Monday mejoró sustancialmente en relación a años anteriores. Por ejemplo, esta nueva versión contó con un 93% más de plataformas disponibles. En ese sentido, la deuda creo que quedó saldada.
Si bien muchos sitios han tenido problemas los años anteriores, este año el Cyber Monday a nivel técnico ha estado muy bien. Los números de la CCS indicaron que hasta la fecha se registraron 10 millones de visitas y 140 mil transacciones. Las ventas totales fueron por US$42 millones lo que significa un aumento de las transacciones en un 30% en comparación con el año pasado, o su equivalente a nueve veces la venta de un día normal de internet.
Tomando en cuenta lo anterior, las empresas del rubro tienen dos desafíos. Por un lado, segmentar a sus consumidores para entregarles una oferta asertiva respecto de los intereses que ya ha demostrado tener, por ejemplo, zapatillas de deporte. Y por el otro, deben reducir el tiempo de sus procesos de logística a la mitad para abarcar más en menos tiempo. Esto se puede hacer con un software de análisis que almacene y clasifique información relevante sobre comportamiento de compra o grupos demográficos, y que se complemente con otro que sea capaz de reducir los costos operacionales hasta en un 60%, entregando una mayor gestión sobre el proceso de devolución de un producto -por ejemplo- en caso que la talla del calzado no haya sido la correcta.
Mauricio Pancorvo
Account Manager de Backspace