Connect with us

¿Que deseas buscar?

Gobierno da el Vamos al Programa de Recambio de Calefactores en la Región

(2)

Durante la mañana de este viernes el Ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier, junto al  Intendente de la Región de O’Higgins Juan Ramón Godoy, y la Seremi del Medio Ambiente Giovanna Amaya, dieron comienzo al Programa de Recambio de Calefactores para las 17 comunas de la Zona Saturada del Valle Central de la Región.

 

El Programa de Recambio, financiado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con el Gobierno Regional,  tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión a leña residencial, para esto, quienes vivan en la Zona urbana de las 17 comunas del Valle Central, y posea un calefactor a leña en uso, podrán postular ingresando a la páginawww.calefacciónnsustentable.cl o de manera presencial en la oficina del Recambio, ubicada en calle Bueras 359 Of. 706 en Rancagua.

 

“El año 2015 tuvimos una mejoras  sustantivas con respecto a la calidad del aire en comparación al 2014, en ese marco, lo que hoy ponemos en marcha en la Región de O’Higgins  es  el  programa de Calefacción Sustentable , que nos va a permitir  retirar equipos de calefacción a leña que tiene altas  emisiones y reemplazarlas por equipos de combustión  sustentable, por lo tanto invitamos a inscribirse para que a partir del año 2016 accedan a este recambio, y tener en el invierno instalados nuevos equipos, para así seguir  disminuyendo las concentraciones de material particulado que se observa”, señaló el Ministro , y agregó, “Hoy se ha construido un fondo con el aporte del Gobierno Regional de 600 millones de pesos y 190 millones  del Ministerio del Medio Ambiente, por lo tanto la cantidad de calefactores dependerá de la tecnología que elija cada familia, por ahora se estima que serán alrededor de 900 calefactores cambiados en la Región”.

 

Para el Intendente de la Región de O’Higgins Juan Ramón Godoy, esta es una muy buena noticia para la Región, “Tenemos un desafío como O’Higgins y en especial las 17 comunas que fueron declaradas como saturadas, para poder tomarlo como una corresponsabilidad tanto de las políticas que hoy se están implementando en el Ministerio de Medio Ambiente,  como también de la conciencia que ha ido tomando gradualmente la ciudadanía de nuestra Región.  Este es un programa muy importante, porque le entrega a las familias que hoy tienen calefacción a de manera improvisada y que contaminan más,  la posibilidad de acceder libremente, especialmente en la zona urbana, para poder tener un calefactor que pueda contaminar menos nuestro aire”, aseguró la autoridad regional,

 

Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya,  informó que un equipo de funcionarios de sus oficinas,  recorrerán cada una de las 17 comunas de la Zona Saturada para inscribir de manera presencial, “Sabemos que no todos cuentan con acceso a Internet, por esta razón es que ya hemos coordinado con cada Municipio para poder estar presentes en las comuna y así acercar este Programa a todos” aseguró.

 

El proceso de Recambio, que comienza el día 23 de noviembre y finaliza el día 22 de diciembre  consta de una etapa de postulación, luego selección, ceremonia de entrega y finalmente la instalación del calefactor en los hogares favorecido, quienes deberán hacer entrega de su viejo calefactor, los que serán chatarrizados, entregándose entre 600 a 900 calefactores dependiendo del modelo seleccionado por los postulante.

 

Los calefactores a los que pueden postular los interesados son a Pellet, Parafina y Gas licuado.

 

 

Requisitos de postulación:

 

  • Postular desde la plataforma web calefaccionsustentable.cl o en forma presencial en la oficina de Recambio ubicada en Buenas 359 Of. 706, Edificio Génesis, Rancagua entre las 09:00 y 17:30 horas de lunes a viernes. Asimismo existe un calendario de visitas a las 17 comunas para difundir el programa y realizar inscripciones presenciales.
  • Elegir el sistema de calefacción al que postula.
  • Ser propietario del artefacto a leña que se quiere recambiar.
  • Que el artefacto a leña se encuentre instalado en la vivienda y sea utilizado para calefacción y/o cocción de alimentos.
  • Que el calefactor sea el que mayor uso tiene en la vivienda.
  • Que la vivienda se encuentre ubicada en la zona urbana de las 17 comunas.
  • No se aceptan postulaciones de calefactores instalados en departamentos.
  • Entregar al Ministerio del Medio Ambiente el artefacto a leña que se recambie para proceder a su destrucción.
  • Este programa no considera copago por parte de los beneficiarios.

 

 

Calefactores que forman parte del programa:

 

  • Calefactor a pellet: Marca Cadel Modelo Pretty (proveedor 2D Electrónica). Potencia 7 kw
  • Calefactor a parafina: Sistema compuesto por dos calefactores Marca Toyotomi (proveedor Comercial e Importadora BBR S.A.): 1 estufa láser tiro forzado FF-55T Potencia 5,5 kw y 1 estufa láser tiro forzado FF-V30T Potencia 3 kw.
  • Calefactor a gas: Marca Ursus Trotter Modelo Ecowood D (Proveedor Abastible) Potencia 7,5 kw.

 

 

N° de calefactores estimados a recambiar:

 

  • Se cuenta con presupuesto de 600 millones de pesos financiamiento FNDR.
  • Se cuenta con presupuesto de 190 millones de pesos financiamiento MMA.
  • Costo de calefactores por línea: Pellets $832.919; Gas $1.212.763; Parafina $1.190.000
  • N° de calefactores estimados a recambiar: 947 (si todos los beneficiarios seleccionarán la alternativa de calefactor de menor costo) y 650 si todos los beneficiarios seleccionarán la alternativa de calefactor de mayor costo).

 

 

Criterios de evaluación:

  • Grupo familiar (grupos de riesgo menores de 8 años y mayores de 65 años; número de integrantes de la familia, personas con enfermedades respiratorias crónicas).
  • Artefacto: tipo de artefacto (hechizo, salamandra, cocina, calefactor cámara simple, calefactor doble cámara con templador).
  • Vivienda: Tamaño de la vivienda, aislación térmica de la vivienda o años de construcción,

 

Calendario de Visitas a comunas para inscripción presencial

 

Fecha Hora Comuna Lugar
23/11/2015 9:30 a 17:30 Requínoa Salón Municipal
23/11/2015 9:30 a 14:00 Requínoa Colegio Reública de Francia – Los Lirios
23/11/2015 15:00 a 17:30 Requínoa Escuela Campo Lindo (El Abra)
24/11/2015 9:00 a 14:00 Chimbarongo Liceo de Chimbarongo
24/11/2015 15:00 a 17:00 Chimbarongo Gobierno en Terreno – Población Pablo Neruda
24/11/2015 9:30 a 17:30 Placilla Biblioteca Pública
25/11/2015 9:30 a 17:30 Codegua Biblioteca Pública
30/11/2015 9:30 a 17:30 Coinco Auditorio Municipal
30/11/2015 9:30 a 17:30 Coltauco Los Tacos (Recinto Municipal)
01/12/2015 9:30 a 17:30 Mostazal Dependencias Municipio
01/12/2015 9:30 a 17:30 Graneros Biblioteca Pública
02/12/2015 9:30 a 14:30 Quinta de Tilcoco Oficina DIDECO Quinta de Tilcoco
02/12/2015 15:00 a 17:30 Rengo (Esmeralda) Escuela Colonia Esmeralda
03/12/2015 9:30 a 17:30 Rengo Plaza de Armas Rengo
03/12/2015 9:30 a 17:30 Rengo Biblioteca Rosario
04/12/2015 9:30 a 17:30 Malloa Salón Municipal Malloa
04/12/2015 9:30 a 17:30 Malloa Oficina Municipal en Pelequen
09/12/2015 9:30 a 17:30 Doñihue Biblioteca Doñihue
09/12/2015 9:30 a 17:30 Doñihue CESFAM Lo Miranda
10/12/2015 9:30 a 17:30 San Fernando CESFAM Chacabuco y Oriente
11/12/2015 9:30 a 17:30 San Fernando CESFAM Chacabuco y Oriente
14/12/2015 9:30 a 17:30 San Vicente Plaza de Armas
15/12/2015 9:30 a 17:30 Machalí Salón de la Cultura
16/12/2015 9:30 a 17:30 Machalí Colegio Los Llanos
16/12/2015 9:30 a 17:30 Machalí Colegio Santa Teresita
17/12/2015 9:30 a 17:30 Rancagua CESFAM 1 y 2
18/12/2015 9:30 a 17:30 Rancagua CESFAM 3 y 4
21/12/2015 9:30 a 17:30 Olivar Biblioteca Olivar y Biblioteca Gultro

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *