Medidas contracíclicas que hemos comentado desde el año pasado están dando sus frutos y la idea es que este movimiento virtuoso de inversión pública, logre entregar confianza a los privados para que echen a andar sus proyectos.
En la medición del INACER dada a conocer esta mañana, la región de O’Higgins vuelve a mantener las buenas noticias, anotando un incremento de 1,7% respecto a igual trimestre del año anterior, sumando un crecimiento de la actividad económica regional muy por sobre el 6% anual.
Ante las cifras, el Seremi de Economía Mauricio Carreño destacó los guarismos, con un matiz. “La situación del país, atado a los vaivenes del comercio de commodities y en especial de nuestra región, siempre nos deben hacer tener presente la situación de las familias. La noticia que nos comparte esta mañana el INE nos muestra que el esfuerzo que realiza nuestro Gobierno, en el sentido de impulsar obras públicas que no sólo sirven después de inauguradas a las vecinas y vecinos, si no en estos momentos, por la vía de la generación de empleos, es una noticia de por si importante. Medidas contracíclicas que hemos comentado desde el año pasado están dando sus frutos y la idea es que este movimiento virtuoso de inversión pública, logre entregar confianza a los privados para que echen a andar sus proyectos y a las familias de la región, dándoles seguridad que su Gobierno empuja también el carro haciendo lo suyo”.
Efectivamente, el indicador de la actividad económica regional da cuenta en su boletín trimestral que la economía regional aumentó 1,7% en los últimos doce meses, ayudando en el impulso el ítem de Obras de Ingeniería Pública, seguido por Servicios Financieros y Empresariales.
También destaca la merma estacional sufrida por el sector Minero y además, Comercio, Restaurantes y Hoteles, ligados a Turismo. En este sentido el Seremi Mauricio Carreño señaló que “esta baja nos preocupa porque como región hemos hecho grandes esfuerzos por despegar en esta línea, así lo atestiguan varios ejemplos, como la comentada inversión pública en la página de promoción regional, que ahora está a la deriva y donde necesitamos encontrar una respuesta positiva del sector, asumiendo el desafío. En eso estamos trabajando como cartera, sosteniendo desde hace meses reuniones con los actores involucrados y especialmente con el Core O’Higgins, institución que había entregado el grueso de los recursos y que ha estado monitoreando junto a nosotros la situación”.
