Por David Pérez Arce
Si nos guiamos por las apariciones en los medios de comunicación, especialmente la TV, de las figuras políticas de nuestro medio, la pregunta que tendríamos que consignar, quienes son los más equivocados, ellos o la ciudadanía.
En la reciente encuesta CADEM, que se entregó ayer a los medios de comunicación, nos encontramos con resultados, que son realmente asombrosos, por emplear un término elegante.
Entregaremos los detalles que sean a nivel de presidente de las colectividades políticas, desconociendo cuál de estas cifras es la que causa el mayor asombro.
Guillermo Teillier, diputado y presidente del PC tiene una “imagen positiva” de un 27% y la “imagen negativa” alcanza al 59%.
Alejandro Navarro, Senador y Presidente del MAS aparece con una “Imagen positiva” de un 25% y la “negativa” llega al 58%.
Vayamos al otro lado. Los dos partidos más importante, en la Oposición, es la UDI, cuyo presidente, Hernán Larraín marca una aprobación “positiva” de un 24% mientras que la “negativa” alcanza al 62%.
En la Nueva Mayoría, es la DC el partido más importante y su presidente, el Senador Jorge Pizarro recibe la peor calificación pues marca un 24% “positivo” mientras que su “imagen negativa” se eleva al 65%.
Sigamos hacia arriba con las estadísticas que nos muestra encuesta y nos encontramos que:
Michelle Bachelet tiene un 26% de aprobación y un 64% de desaprobación.
En la DC apoyan adelantar la junta nacional
En la tarde de ayer, en la reunión de la mesa y del Consejo Nacional, uno de los temas que estaría siendo analizado, con especial preocupación, es el adelantar la Junta Nacional, ello como consecuencia del “cuestionamiento al Senador Jorge Pizarro, presidente del Partido”.
Mas allá de las declaraciones de Genaro Arriagada y Belisario Velasco, quienes se mostraron muy críticos a la conducción de Pizarro al frente del partido, lo que amerita el efectuar un análisis más de fondo.
El vicepresidente DC, Enzo Pistacchio estima: “El debate político de la junta puede efectivamente, como dice Belisario, resolver al interior de la DC la situación de la conducción del partido de Jorge Pizarro”.
Mientras que la senadora, vicepresidente DC estima: “No podemos tener al partido inmovilizado. Juntarse va ayudar probablemente a despejar fantasmas”.
Por su parte, el Diputado Sergio Espejo agrega al análisis: “No es el arrinconamiento de nuestros socios el que debemos temer. Nuestro peor enemigo somos nosotros y el miedo instalado en la dirigencia DC a debatir abiertamente”.
El retorno de Carlos Larraín
Apareció en el Consejo Nacional de Renovación Nacional el pasado sábado, después de un año alejado de la contingencia política tras haber permanecido durante 8 años al frente de la colectividad, Carlos Larraín se plantea en el futuro de la centrodercha.
“Estoy dispuesto a votar por cualquiera que nos permita recuperar esas nociones básicas de convivencia que hoy están en peligro. Es hora de la generosidad, no de los individualismos”.
“Necesitamos un movimiento muy abarcador, francamente distinto y con definiciones amplias, donde quepa mucha más gente que la que hasta ahora ha militado en los partidos”.
“La municipal es absolutamente crucial, es la última elección a la que vamos a poder concurrir según reglas conocidas”.
“Estamos en un proceso de desestructuración dirigido y no espontaneo de la vida política, que se está preparando para que llegue una híperaudaz a pegar el manotazo”.
