Sobre capturas límites y objetivos para las pesquerías de largo plazo.
El simposio “Targets and limits for long term fisheries” se realizó en Atenas y corresponde a la fase final del proyecto MYFISH, que está orientado a proporcionar un marco operacional para la implementación del concepto del rendimiento máximo sostenido (RMS) en pesquerías europeas. Este proyecto está enfocado a cómo obtener el RMS balaceando las precauciones sobre los aspectos ecosistémicos, económicos y sociales.
El proyecto tiene una duración de 4 años y en él participa un consorcio de 31 socios de 12 países europeos, para abordar las siguientes preguntas:
- ¿Cómo explicamos el impacto que llevar al máximo el rendimiento un stock tendrá en otros stocks?
- ¿Cómo equilibramos las metas potencialmente conflictivas en términos de objetivos económicos, sociales y del ecosistema para garantizar que las pesquerías sean sostenibles?
- ¿Cómo podemos considerar variabilidad y tendencias en condiciones ambientales, económicas y sociales?
- ¿Cómo debería ser implementada la gestión-RMS para ser aceptable, operativa y eficiente?
El biólogo marino, Ignacio Payá, presentó oralmente una revisión de la “Implementación de los objetivos y límites en el manejo de las pesquerías chilenas: sistema de niveles, puntos biológicos de referencia, reducciones drásticas de cuotas y planes de mitigación (“Implementation of target and limits in Chilean fisheries management: Tier system, BRP, drastic quotas reductions and mitigation plans.”).
“Esta fue una oportunidad única de poder participar en la discusión y análisis de frontera sobre los conceptos teóricos y prácticos que conducirán el manejo de las pesquerías europeas, y contribuir a esta discusión con la experiencia de nuestro país en la implementación de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura. La experiencia chilena en la implementación inmediata del RMS atrajo la atención por el gran adelanto realizado en tan corto tiempo.” explicó el investigador de IFOP.
