Por David Pérez Arce
Hernán Larraín, durante los últimos seis meses de ha reunido con las bases en 16 zonas del país. La última fue en La Serena y espera, en el mes de diciembre estará recorriendo cuatro regiones
“La gente siente que hemos dejado una propuesta identificada con el mundo más popular y de clase media, y que nos hemos relajado en nuestro estilo de hacer política, y que ha sido muy cercano y de terreno, y como consecuencia del éxito que tuvimos al ser el primer partido en el ámbito parlamentario y municipal, pensamos que bastaba con mantener el ritmo de trabajo y no hubo la conciencia suficiente para entender que había que hacer algo distinto, renovar los discursos y mantener la presencia”.
Las declaraciones del presidente de la UDI aparecen en El Mercurio en la edición de ayer, donde además señala:
“Los partidos no pueden imponerle su propia mirada a una coalición amplia, que funciona de manera institucional y que tiene un proyecto político común”.
“Veo a veces a mucha gente que se entusiasma y cree que por autoproclamarse para algo ya tiene ganada la elección”.
La DC sale a recorrer el país
El Senador Jorge Pizarro, como presidente de la DC, junto al resto de la directiva, salieron a terreno y recorrieron: Chillán, Concepción y Cañete. La tarea que llevan adelante, es promover el diálogo, luego que el Consejo Nacional acordó el promover diálogo respecto a los temas políticos y estratégicos en las regiones.
En el Consejo realizado en Concepción se produjo un debate sobre temas políticos y la estrategia municipal que tendrá la DC durante los meses que vienen en torno a la elección municipal de octubre del 2016.
“Fue una buena reunión, con participación, con debate unitario; la gente entiende que como desafío país hay que ayudar al gobierno a que haga lo mejor posible. Eso también ligado a las campañas municipales que se vienen el próximo año y lograr ir recuperando la confianza de la opinión pública, y así pensar en la proyección de la Nueva Mayoría o en la continuidad del gobierno”, comentó el Senador Pizarro.
Una encuesta diferente
Lo revela El Mercurio en que señala: “Desde el martes pasado que un hashtag rondaba por Twitter: #ElectoralDeathMatch. Se trataba de una encuesta que media en ocho fases a los posibles candidatos presidenciales del 2017. ”Si la elección presidencial fuese el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría?, era el sondeo que los tuiteros pedían responder.
Ayer, finalmente, se dio por ganador a Sebastián Piñera con el 56% de los votos, versus el 44% para Ricardo Lagos.
El cientista político Cristóbal Bellolio publicó las preguntas en la red social, sin embargo fue el sitio “Tresquintos Chile -liderado por Kenneth Bunker- el que implemento la idea.
Según la página web, hubo 4.904 votos en la final y la contienda que obtuvo más participación fue la de Piñera y Andrés Velasco. Ambos estuvieron empatados por 23 horas, y habían vencido en la ronda anterior a José Antonio Kast y Manuel José Ossandon, respectivamente. Lagos, por su parte, había vencido a Nicolás Eyzaguirre y Claudio Orrego. El Ministro de la Segpres, en tanto, le había ganado a Marco Enríquez-Ominami”.
