Por David Pérez Arce
Los números que entrega la encuesta Adimark, que recoge los resultados del mes de Noviembre, da cuenta que la desaprobación a la gestión de Michelle Bachelet se mantiene un 68%,con una aprobación de un 26% que está tres puntos más abajo, que la encuesta anterior.
Las cifras deben ser una inquietud para quienes están cumpliendo labores de gobierno. Se proyecta mas allá, con las elecciones, la Municipal del año venidero a las que hay que agregar, la elección parlamentaria que vendrá muy junta a la Presidencial.
La Nueva Mayoría logra acaparar un 22 % de aprobación, superando a la Alianza que aparece con un 15%.
Lo que debe sorprender, para quienes están participando en actividades política, es el elevado porcentaje de ciudadanos, que no se identifica con ninguno de los dos conglomerados.
Chile vamos define las candidaturas
Los dirigentes de los partidos políticos y movimientos, que forman parte del conglomerado Chile Vamos, tras su último encuentro, dan a conocer los acuerdos logrados, en relación a los postulantes que llevaran la bandera, en la elección de alcaldes y concejales.
“somos partidarios de las primarias legales; y si hay cinco candidatos en una comuna, esos cinco van a ir a una primaria”, señaló el Secretario General de RN Mario Desborde, tras el encuentro sostenido con sus pares.
Desborde agregó algo más: “Somos partidarios de las primarias legales. Nos parece que es lo más saludable, es un proceso vinculante, supervisado por el Servel y organizado por el Estado”.
Mientras que el Secretario General de la UDI, Guillermo Ramírez señala: “La idea es reemplazar negociación por participación. Si antes los partidos se repartían las comunas, hoy será la ciudadanía la que decidirá quién será su candidato”.
También se recoge la posición del PRI, donde su Secretario General, Eduardo Salas señala: “Las primarias legales es lo mas optimo para escoger al mejor candidato para ganarle a la Nueva Mayoría en aquellas comunas donde tienen un alcalde”.
Una de las voces más autorizadas en la Centroderecha, es la de Joaquín Lavín quien es claro en su posición:
“Se necesita una nueva política, no ideologizada, que más que de peleas, se hable de unidad y se hable de cómo crecer como país”.
Sigue el tema…de la Nueva Constitución
Las voces salen de todos los rincones, y es más, connotados políticos de todos los sectores entregan sus puntos de vista, en relación a la idea de llamar a la ciudadanía para una nueva constitución.
El último golpe a la cátedra, lo dio la Presidenta Bachelet, al dar a conocer los nombres de 15 personas, que son los “miembros del Consejo ciudadano de ejercer una tarea como monitores de la nueva constitución”.
¿Cuál será la tarea que estarán realizando…?
Estamos hablando de un grupo de 15 ciudadanos que deben hacer claridad, sobre la Nueva Constitución a toda la ciudadanía, que habitan en los rincones más increíbles de nuestra patria.
