Connect with us

¿Que deseas buscar?

Unas de las fallas en el programa de gobierno ha sido la construcción de hospitales

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Con un 62% de desaprobación a su gestión, acusa la administración de la Ministra de Salud, Carmen Castillo, y ello es producto que en la campaña presidencial se prometieron la construcción de hospitales, o que no ha sucedido.

 

El plan de inversiones para construir infraestructura de salud del actual gobierno es el más ambicioso  que ha tenido la cartera  y, por ello, este año se destinaron $ 528 mil millones (equivalentes a casi US$ 1.000 millones cuando se discutió el presupuesto 2015). Con estos recursos se esperaba avanzar en la construcción de hospitales, centros de atención  primaria y la  renovación de ambulancias, entre  otras inversiones.

 

Hasta el mes de octubre de este año, el Ministerio de Salud había gastado menos de un tercio de esos recursos.

 

Así se desprende de las cifras de la Dirección de Presupuestos  del Ministerio de Hacienda. Al 31 de octubre se habían gastado $ 134 mil millones del presupuesto para inversiones, es decir, se logró una ejecución del 25,5% y con ello, más de dos tercios de los recursos se deben gastar en los dos últimos meses.

 

Tal nivel de ejecución presupuestaria de inversiones es el más bajo que registra la cartera al mismo periodo  en, al menos, los últimos ocho años. (¿…?)

 

 

La oposición acusa de populismo

 

El mensaje que entregó la presidenta se asimiló al del 16 octubre, cuando abordó el proceso constituyente  con todos los presidentes de los partidos, incluido los de oposición.

 

Al conocer a los integrantes del consejo de observadores, desde Chile Vamos surgieron en forma espontaneas cuestionamientos. Uno de ellos apuntó a como el gobierno realizó estos nombramientos que, aseguran, fue sin consulta previa a los partidos de la oposición.

 

Parlamentarios de UDI y RN calificaron  al gobierno como “populista” y criticaron la “improvisación” que ha mostrado en materia constitucional, específicamente al no conocer  el detalle de los contenidos de la Carta Fundamental que quieren modificar, lo que, enfatizan, es una iniciativa que se argumenta solo sobre la base ideológica que el Gobierna “intenta imponer”-.

 

 

Prioridades legislativas

 

El comité político de ministros, los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional, y la Nueva Mayoría acordaron un cronograma que fija 17 prioridades  legislativas a aprobar antes de enero 2016.

 

“Hemos ordenado la agenda legislativa desde hoy al 31 de enero, donde destaca la aprobación de 17 proyectos, de los cuales hay cinco prioritarios, dos de ellos ligados a la agenda de probidad. El fortalecimiento de la democracia, que tiene que ver con la autonomía del  Servel y el financiamiento de la política; la ley de Partidos Políticos, relacionados con el refichaje; la reforma laboral; los ajustes a la reforma tributaria y la carrera docente.

 

De los “cinco prioritarios, el ajuste a la reforma tributaria aun no ha ingresado al parlamento”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.