Lo más importante para destacar este 2015 es que la industria tecnológica en Chile volvió al crecer a los promedios que nos tenía acostumbrado en los últimos 15 años, posicionándose cerca del 11% respecto de las ventas del año pasado. Esto resulta muy alentador, pues según los datos de la Cámara de Comerciode Santiago (CCS), la economía digital en Chile alcanzaría ventas de casi US$ 40.000 millones, siendo gran parte de estas ventas transacciones B2B. Es decir, entre empresas privadas o entre estas y el Gobierno.
En años anteriores, las tendencias empresariales tenían una alta divergencia respecto de las personales. Este 2016, en cambio, veremos una fuerte coherencia entre ambas partes. El mundo del analytics, por ejemplo, continuará creciendo gracias al uso de dispositivos integrados como smartphones y smartwatches, y se complementará con la información que puede ser extraída del internet de las cosas (IoT). Por otro lado, la impresión 3D también seguirá abarcando mercado en aplicaciones de casa, médica o industrial debido a la disminución de su costo; y continuará la automatización de ciertos roles laborales mediante agentes autónomos. Eso es algo que veremos cada vez más.
Maurizio Pancorvo
Account Manager de Backspace
y Director de Chiletec.
