El lanzamiento de la actividad se realizó en el sector de Gúltro, sin embargo la iniciativa se está replicando en todas las comunas de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
Con la entrega de mochilas reflectantes para ciclistas y peatones que transitaban por las diferentes comunas, Carabineros de la VI Zona lanzó la Campaña para prevenir accidentes de tránsito durante las fiestas de fin de año, llamada “Toma Conciencia”.
La intención es invitar a peatones y ciclistas, a celebrar estas fiestas con responsabilidad y autocuidado. Para ello se hizo entrega de mochilas reflectantes con la frase “Soy un ciclista responsable” y “Soy un peatón responsable”, las que pueden ser usadas al momento de transitar en las vías públicas y, de esta forma, resaltar su presencia ante los conductores.
“El uso de un chaleco reflectante o un morral luminoso, en peatones y ciclistas, es sumamente ventajoso para ser visto en las vías, hay muchas personas que por costumbre, cultura u obligación, se ven obligados a transitar por donde circula un alto flujo vehicular, bajo esta lógica, es fundamental que usen este accesorio” indicó el Jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Capitán Gerardo Ramón Henríquez Rojas.
Además, señaló que es muy importante el autocuidado que “el alcohol no es compatible con la conducción. La navidad es un motivo de celebración en familia, por lo mismo, es importante que todos nos comprometamos a ser responsables y a respetar a los demás”, recalcó el oficial.
La distribución de estas mochilas reflectantes se estará realizando en las principales comunas de la Región, donde Carabineros espera disminuir la cantidad de accidentes que se producen en peatones y ciclistas.
TOP de San Fernando inaugura sala especial para declaración de niños, niñas y adolescentes en juicios orales
Con una simulación explicativa de cómo funciona el sistema de la sala especial, el Tribunal de Juicio Oral de San Fernando inauguró hoy –martes 29 de diciembre- esta nueva herramienta, convirtiéndose en la segunda operativa en la Región de O’Higgins.
En la inauguración participó el ministro (I) de la Corte de Apelaciones de Rancagua Manuel Díaz Muñoz; el defensor regional, Alberto Ortega Jirón; los jueces del TOP de San Fernando: Carolina Lazen, Rocío Castelló y Gianni Libretti, además de fiscales y defensores.
El ministro Díaz, además de felicitar a los jueces y funcionarios del tribunal oral, señaló que: «El Poder Judicial ha hecho un esfuerzo para que en todos los tribunales de la reforma procesal penal se instalen estas salas, justamente porque se vio que es una mejor manera de tener a los niños entregando información que sirve para la decisión que deban adoptar los tribunales, en condiciones no tan victimizantes como declarar en una audiencia pública», afirmó el alto magistrado.
La jueza presidenta del tribunal, Carolina Lazen, encabezó la simulación del funcionamiento de la nueva sala especial para la declaración en juicios penales de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas o testigos de delitos. La magistrada luego de la simulación y el tradicional corte de cinta, explicó a los presentes el avance significativo en materia de derechos de los NNA, «a esa sala especial para los niños solo entra un juez, antes entrábamos los tres lo que provocaba un impacto de intimidación en el niño, y que además debían hablarle de temas tan sensibles, generalmente delitos sexuales. Ahora sólo entra el juez presidente, así el niño no escucha nada de las preguntas de los intervinientes ni la resolución de las objeciones, se va a sentir más protegido y tranquilo al ver sólo a una persona que le está haciendo algunas preguntas», manifestó.
Lo anterior, debido a que el juez presidente de sala se traslada hasta la Sala Especial con un sonopronter, a través del cual se comunica en tiempo real con la sala de audiencia y puede escuchar a los magistrados e intervinientes y transmitirles sus preguntas al entrevistado, quien no tiene ningún auricular y sólo escucha al juez. Mientras, el niño cuenta con un micrófono solapero, lo que sumado a las dos cámaras instaladas en la Sala Especial, permiten escucharlo y observarlo -a través de un circuito cerrado de televisión- en primer plano y en un plano general, desde la sala de audiencia.
La magistrada Lazen también destacó la importancia de disminuir la victimización secundaria, afirmando que el año 2014 -y parte del 2015- las causas de delitos sexuales que involucraban menores de edad constituyó casi un 50% de las audiencias del tribunal, asegurando que estuvieron casi a la par con los delitos de robos, que son las causas de mayor ingreso.
Se espera que durante el 2016 se inaugure la última sala especial de la VI Región, correspondiente al Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua.
TOP de Rancagua condena a 10 años y un día de presidio a imputado por homicidio en población Centenario
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua condenó a la pena de 10 años y 1 día de presidio a Mauricio Alejandro Santana Galdames, como autor del homicidio de J.M.M.C., el 1 de enero de 2015, en la población Centenario de la capital regional.
El tribunal -integrado por los magistrados María-Esperanza Franichevic Pedrals, Rocío Castelló Cordero y Joaquín Nilo Valdebenito- determinó la responsabilidad del imputado señalando que: «El delito y la participación del acusado como autor del mismo, resultaron suficientemente demostrados con el mérito del conjunto de la prueba de cargo, la cual resultó acorde y fue corroborada con la declaración prestada por el imputado en el juicio, en la que reconoció su intervención en los hechos en forma pura y simple. En efecto, conforme al mérito probatorio que se le otorgó al certificado de defunción de la víctima, J.M.M.C, se dio cuenta como causa de muerte una «herida penetrante cardíaca,» compatible con agresión con arma blanca, lo que fue corroborado por el informe de autopsia médico legal».
«Los hechos -según la acusación fiscal- ocurrieron el día 01 de enero de 2015, cuando la víctima de iniciales J.M.M.C. de 51 años, se encontraba en la intersección de calle Acevedo con calle Centenario de la Población Centenario de Rancagua compartiendo con unos conocidos del sector. Siendo aproximadamente las 10.00 horas uno de estos conocidos, el acusado Mauricio Santana Galdames, -con quien la víctima había tenido una discusión previa-, decide concurrir hacia su domicilio tomando desde allí un arma blanca, ocultarla entre sus vestimentas y concurrir nuevamente al lugar donde estaba la víctima. Allí sin razón ni motivo justificado, comienza a agredir a J.M.M.C., con diversos elementos, causándole diversas lesiones entre ellas una de carácter cortopunzante a nivel cardiaco, la ocasionó su muerte en el mismo lugar de los hechos».
Los jueces otorgaron a Santana Galdames una pena de 10 años y 1 día de presidio efectivo por el homicidio de J.M.M.C, inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos y oficios públicos y derechos políticos e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, además del pago total de las costas de la causa.
El condenado deberá cumplir su pena de cárcel en forma efectiva.
