Por David Pérez Arce
Es solo revisar algunos párrafos del documento enviado, por un grupo de connotados DC a la directiva del partido donde puntualizan:
“En lugar de seguir avanzando, lo conseguido con mucho esfuerzo está en riesgo de perderse por un diagnostico errado y un mal diseño de políticas públicas. Para enfrentar este problema se requiere una profunda corrección”.
En otro de los párrafos de la misiva, y que también es fuerte se señala:
“No estamos conforme con la (reformas) que se están implementando, ni en contenidos ni procedimientos, y hacemos un llamado a reorientar la mirada de quienes en el gobierno han preferido el apresumarimiento a la calidad”.
Otro de los párrafos, extractados de esta documentado exposición de antiguos dirigentes expresa:
“Lo que hoy está ofreciendo la Nueva Mayoría es un progresismo sin progreso, que representa un serio riesgo de estancamiento y retroceso”.
Finalmente reproducimos otro de los párrafos, dado que son conceptos vertidos, que han provocado un sismo al interior de la DC.
“No podemos concordar con la forma ideológica y livianas con que se han diseñado las políticas de financiamiento de la educación, ni menos con la gratuidad universal, que consideramos regresiva”.
Lo que sucede en la UDI
El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, se refirió al pronunciamiento del Tribunal Supremo del partido, respecto de la situación del ex senador Jovino Novoa en el caso Penta.
“En aquellos casos que no haya existido ni se haya perseguido enriquecimiento personal y sin perjuicio de las responsabilidades legales individuales, este Tribunal Supremo entiende que no le cabe formular reproches a sus dirigentes o militantes que, para financiar la actividad política, se limitaron a actuar de esa forma que hasta ahora, fue práctica generalizada, conocida y aceptada por todos los sectores”.
La encuesta CADEM de noviembre
No es necesario entrar a detallar, o analizar los resultados de esta encuesta, solo hay que entregar los números que ella contiene.
La Presidenta Bachelet aparece con un 68% de desaprobación y con una aprobación de un 24%, que dicho sea de paso, bajo un 2% en relación a la encuesta anterior.
De los políticos joven, la ciudadanía ubica con un 89% a Camila Vallejos y en el 13° lugar está el diputado por Rancagua Issa Kort con un 14%.
Cuando cambia la cosa, en que en la “nula imagen” Camila Vallejos aparece un 53% mientras que el diputado Kort aparece con un 38%.
Lo que es sorprendente es que el 60% de los encuestados desconoce a la nueva generación de diputados que han llegado al congreso.
