La actividad económica de noviembre sorprendió a la baja al mercado, al registrar un crecimiento de 1,8% anual y una caída de 0,5% mensual al corregirse por estacionalidad y efecto calendario. Este bajo desempeño se suma a lo registrado en octubre, mes en que la actividad se expandió solo 1,5% anual, por lo que el cuarto trimestre cerraría con un incremento inferior al 2%, completándose 9 trimestres con crecimientos por debajo del 3%.
La baja expansión de noviembre se explica principalmente por el bajo desempeño del sector industrial, que según lo reportado por la Gerencia de Estudios de SOFOFA, cayó en 1,1% anual y porel sector minería, que también restó a la actividad. Las ventas del comercio minorista, en contraste, compensaron estos resultados al mostrar una variación interanual de 5,5%.
En los próximos meses no se esperan cambios sustanciales en el crecimiento de la economía, pues las expectativas empresariales continúan estancadas. Así lo evidencia el indicador de expectativas económicas (IMCE) de diciembre, que se mantuvo respecto del mes previo y suma 20 meses en zona pesimista. Las expectativas del sector construcción subieron por cuarto mes consecutivo, aunque siguen por debajo del umbral neutral.
Con lo anterior, esperamos un crecimiento en el IMACEC de diciembre de 1,3% anual, un cuarto trimestre en 1,5% anual y un cierre del año en 2% anual.
Para el año 2016 mantenemos nuestro rango de crecimiento entre 1,5% y 2,5%. De continuar consolidándose un escenario de actividad moderada, producto de la falta de confianza en el sector privado y débiles señales desde el sector externo, el crecimiento del presente año se situará en la parte baja del rango de nuestra estimación.
Javier Vega Gerente de Estudios
y Asuntos Regulatorios SOFOFA