Connect with us

¿Que deseas buscar?

Dermatólogos advierten que el uso del fotoprotector solar no es suficiente para protegerse del sol

(3)

La Sociedad Chilena de Dermatología entrega seis medidas que en su conjunto sirven para una protección más completa y, así, evitar la acumulación de radiación UV en el cuerpo previniendo el cáncer de piel.

 

 Una serie de recomendaciones y alertas realizó la Sociedad Chilena de Dermatología a propósito de la campaña “Hagamos del Sol un amigo”, que enfoca los esfuerzos de los dermatólogos en concientizar a toda la familia sobre la prevención de este cáncer, que cada año le cuesta la vida a 300 chilenos y chilenas.

 

“Actualmente seguimos viendo conductas frente a la radiación UV que ponen en riesgo la salud de las personas. Desde una escasa educación en protección solar, hasta modas, como por ejemplo los tatuajes de sol, que sólo aumentan considerablemente los riesgos de contraer cáncer de piel”, explica la Dra. Eliana Faúndez, presidenta de la Sociedad Chilena de Dermatología.

 

La Sociedad Chilena de Dermatología busca concientizar también sobre los tipos de cáncer de piel que afectan a las personas. El más conocido, por ser el más agresivo y mortal, es el melanoma que deriva de los lunares. Sin embargo, existe también el cáncer no melanoma, el cual incluye al carcinoma Basocelular y el Espinocelular, que se manifiestan como una herida que no sana o como un bulto que aparece y son de crecimiento más lento y menos agresivos. Estos últimos son los que están más relacionados con la radiación ultravioleta acumulada durante la vida. Por lo tanto, la radiación ultravioleta no es solo importante para el desarrollo del melanoma, sino también para el cáncer de piel no melanoma, de allí la importancia del cuidado diario y permanente ante la exposición solar y la importancia de no usar camas solares o soláriums.

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se estima que entre dos y tres millones de nuevos casos de cáncer a la piel son diagnosticados cada año en el mundo, ocurriendo 66 mil muertes al año. En Chile, el Departamento de Estadísticas e Información en salud del Minsal (DEIS), informa que en 2013 se registraron 144 muertes por cáncer melanoma y 212 por cáncer no melanoma. La edad promedio de defunción fue 68 años para cáncer melanoma y 81 para cáncer no melanoma. Las tasas de mortalidad específica fueron 0,82 y 1,21 muertes por 100.000 habitantes cada uno, respectivamente.

 

“Lamentablemente estamos llegando tarde a muchos casos de cáncer de piel porque existen desinformación y conductas arraigadas respecto al cuidado de la piel que ponen en riesgo la salud y la vida de las personas. Cuidar la piel es barato, no es restrictivo. Por eso para Sochiderm es importante instalar esto en las conversaciones familiares. Cada año las tasas de incidencia de cáncer de piel aumentan, por lo que es urgente seguir creando conciencia, explicarle a los niños y advertir a los más grandes”, agregó la Dra. Eliana Faúndez, presidenta de Sochiderm.

 

La Sochiderm entrega los siguientes consejos para cuidar a tu familia:

 

  • Evita exponerte al sol cerca del medio día, cuando la sombra que se proyecta es más corta que la del cuerpo.
  • Usa ropa de trama gruesa de color oscuro, cuello redondo, manga al codo y pantalón al menos a la rodilla.
  • Si puedes, usa protector solar factor 30 o mayor, y aplícalo 20 min antes de la exposición al sol, incluyendo labios y orejas. Re-aplica cada dos horas.
  • Busca siempre la sombra de los árboles quitasoles o techo.
  • Usa siempre sombrero de ala ancha y lentes con filtro UV para proteger tus ojos.
  • En días nublados también debes protegerte. Recuerda que la arena, el agua y el pavimento reflejan parte de la radiación.

La sociedad científica estará desplegando la campaña “Hagamos del Sol un Amigo” en peajes, piscinas y centros hospitalarios, con dermatólogos en terreno informando a la población, alertando riesgos y educando para tener conductas más responsables en la población: “Cuidarse del sol y los rayos UV no es privativo ni caro, es sólo una cuestión de actitud y conciencia, que nos interesa de sobremanera instalar en la población”, finalizó la Dra. Faúndez.

 

Más información en www.sochiderm.org

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.