Connect with us

¿Que deseas buscar?

Directora del Consejo de la Cultura: “La incorporación del arte en las aulas convierte a los estudiantes en niños más felices”

(cultura)

“La incorporación del teatro al curriculum escolar, dándole un carácter de obligatorio, permite el desarrollo integral de niños y niñas”, señaló la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton Bustamante, quien valoró la Cámara de Diputados aprobara la moción de aumentar las horas de teatro en los currículums escolares, con el apoyo unánime de todos los sectores políticos.

 

Verónica Atton, quien además de ser profesora de Educación General Básica de la Pontificia Universidad Católica, ha dedicado parte importante de tu carrera a dictar talleres de teatro para escolares, argumenta que esta iniciativa “abre la puerta al arte como innovación metodológica  fortaleciendo la educación pública generando aprendizajes que van más allá de lo curricular”.

 

Esta iniciativa se alinea directamente con lo trabajado por el CNCA y Mineduc en el Plan Nacional de Artes en la Educación (2915-2018), que incluso va más allá de la asignatura de teatro e incorpora también la danza dentro de las opciones para los establecimientos.

 

Según consigna el Plan Nacional de Artes en la Educación que ambas instituciones se encuentran llevando adelante en plena tramitación de la Reforma Educacional, uno de los objetivos es enriquecer el proyecto educativo de las escuelas, ampliando el espacio para el arte y la cultura, sumando las disciplinas de Teatro y Danza como alternativas al currículum de los estudiantes de 1° a 6° básico.

 

En una primera instancia se buscaría ingresar de manera oficial en las horas de libre elección que por ley cada establecimiento puede disponer, para evaluar su incorporación dentro de las horas obligatorias del currículum, abriendo el abanico de opciones a estas dos disciplinas, que se sumarían a las ya existentes de música y artes plásticas. De esta manera, las escuelas podrían optar por dos de cuatro áreas artísticas para integrar en sus modelos educativos.

 

Este proyecto, iniciado en 2015, ya registra algunos avances. Se comenzó a trabajar en material didáctico para apoyar la gestión docente, con la colaboración de Los Jaivas, cuyo resultado se presentó en el Centex del Consejo de la Cultura en Valparaíso ante una audiencia repleta de estudiantes que compartieron las didácticas de la música junto a esta agrupación.

 

A este recurso pedagógico se suman otros enfocados a la obra y aporte de artistas como Violeta Parra, Raúl Ruiz y Gonzalo Rojas, entre otros. Durante el 2016 se implementarán pilotos en algunos establecimientos de la región de Valparaíso con el borrador de currículum, cuya experiencia ambas instituciones sistematizarán para analizar el modo en que estas dos asignaturas se ofrecerían a partir del 2017.

 

Refiriéndose al ámbito regional, Verónica Atton destacó que “nuestra experiencia con el Programa Acciona avala esta apuesta, el arte incorporado al aula ha sido una opción de educación y desarrollo para niños y niñas de nuestra región”.

 

Finalmente, la directora explicó que no se trata de aspirar a que los niños y niñas opten necesariamente carreras artísticas, sino que precisó que estas disciplinas permiten desarrollar distintas áreas como por ejemplo, facilitar el desarrollo del lenguaje y aptitudes físicas, ayudar en la socialización y comunicación con su entorno, lo que a la larga deriva en la formación de niños más seguros de sí mismos y más felices.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.