Connect with us

¿Que deseas buscar?

¿Cómo se estarán financiando los partidos políticos en las próximas elecciones?

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Los partidos políticos en  general, y especialmente los dirigentes de mayor edad, todos saben como se logra atraer recursos económicos para mantener la política activa.

 

Para que una persona, aceptara en antaño, ser candidato a una alcaldía, o parlamentario, lo primero que consultaba era el “financiamiento de la campaña” porque alguien debía poner los recursos que se requieren para financiar el costo publicitario, no solo los avisos en diarios y radios, que suben de valor, dado que la TV tiene costos mayores.

 

Los afiches, todo lo que dice relación con las imprentas, porque el material impreso juega un rol importante.

 

Si todos saben que si antes era difícil convencer a una persona para que aceptara ser candidato, en la actualidad la tarea será mayor, porque esta falta de seriedad y el disparar “contra los políticos” sin medir consecuencia, ha traído el descredito de esta actividad, la política, que nos puede mostrar una faceta inquietante en las urnas y esas consecuencia será aún mayor.

 

 

En el senado se discute el financiamiento

 

Se inició en el senado la discusión del proyecto que busca la fórmula para el financiamiento de los “partidos políticos”. No logrando, en la primera parte alcanzar acuerdo, prolongándose la discusión que continuará en sala para escuchar varios puntos de vista.

 

Se logró votar parte importante del primer capítulo del proyecto referido  a la propaganda. Se aprobó el artículo 32 del numeral 8, el que establece: “Solo podrán divulgar resultados de encuestas de opinión públicas referidas a preferencias electorales, hasta el décimo quinto día anterior al de la elección o plebiscito inclusive”.

 

Esta  propuesta generó un amplio y áspero debate entre los senadores. La principal divergencia  apunto  al tiempo  de restricción para la difusión de encuestas.

 

El Senador Coloma, por ejemplo, era partidario de reducir a menos días de los aprobados, mientras que la Senadora Lily Pérez  estuvo por el contrario.

 

La sorpresa  de los presentes, la reserva de constitucionalidad que hizo el Senador Juan Pablo Letelier, por el artículo 32 bis, sobre propaganda en lugares no públicos.

 

 

El tercer referente

 

“Contenido futuro” así se presenta, este Tercer Referente, que lideran Andrés Velasco y Lily Pérez quienes están ingresando a la formación de un partido político liberal.

 

Se trata de un partido político que señala que ya cansado el electorado, este es un movimiento de Ideas y no de candidaturas presidenciales.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.