El recinto fue remodelado tras una inversión proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y del Sename.
La ceremonia para conocer las obras de remodelación del centro de protección contó con la presencia de varias autoridades, como la directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña; el subsecretario de Justicia, Ignacio Suarez, el intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy, y el diputado Ricardo Rincón, entre otros. La inversión para la remodelación se realizó a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con un aporte de $148.845.000, y también con recursos de un proyecto de emergencia del Sename por más de $7 millones, pudiendo mejorar la calidad de los espacios que acogen a niños y niñas de la región.
En la oportunidad, la directora nacional del Sename señaló que “Sename ha hecho una tremenda inversión que a nivel nacional llega a los $4.500 millones, permitiendo que alrededor de 110 residencias de organismos colaboradores en todo el país puedan mejorar sus dependencias. En este caso se hizo una doble inyección; con un Fondo Nacional de Desarrollo Regional y otro con un Fondo de Emergencia del Sename, que va mucho más allá de la subvención regular”.
Asimismo, reiteró el llamado al cuidado de los niños y niñas. “Debemos seguir sensibilizando a la región de O’Higgins, evitar el maltrato infantil y el abuso, eliminando frases como “cada uno sabe cómo cría a su hijo”, porque detrás de esta frase lo único que se ha escondido durante todos estos años, es el maltrato en cualquiera de sus formas”.
Por su parte, el intendente de O´Higgins manifestó que “la inversión que se realizó en esta residencia a través del FNDR es muy importante, ya que nos permite tener este espacio de resguardo de cada uno de estos niños y niñas, y nos compromete a seguir trabajando”.
Uno de los impulsores del proyecto que consiguió recursos del FNDR, fue el diputado por el distrito 33, Ricardo Rincón, quien expresó que “esta fue una solución para un problema que se arrastraba por años. Hicimos grandes esfuerzos por conseguir recursos, y la seremi de Justicia fue fundamental en la ayuda para lograr casi 150 millones de pesos, lo que nos permite tener hoy una residencia totalmente remozada y así contar con las mejores condiciones para atender a niños y niñas”.
Por último, agregó que “estoy muy contento de haber sido parte del proceso, de haber ayudado. Vamos a seguir haciéndolo, porque es la única forma de dar no sólo dignidad a los niños y niñas de tan corta edad, sino que también garantizar su seguridad, ya sea en las residencias de los organismos colaboradores de Sename o en los centros propios de la institución”.
