Conjugar la experimentación, el asombro y el juego es el mejor método para enseñar ciencias en niños y niñas menores de cinco años.
El Equipo de Valoración de PAR Explora O’Higgins expuso recientemente sobre la relevancia del “Juego y la Ciencia en Educación Parvularia”; dentro del marco del Seminario “Contextos Regionales En Educación Parvularia: En Institucionalidad y Juego”, el que fue realizado por la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) del Maule.
El evento se realizó en dependencias de la UC del Maule, Talca y reunió a educadoras, educadores, docentes y autoridades ligadas al tema. En la ocasión, expusieron en representación del PAR, los académicos de la mencionada casa de estudios, Felipe Marín y David Cisternas, quienes comentaron respecto de la experiencia del trabajo directo desarrollado con jardines infantiles de Fundación Integra en la Región de O’Higgins.
Según explicaron; conjugar la experimentación, el asombro y el juego es la mejor estrategia para enseñar ciencias en niños y niñas menores de cinco años: “A través del juego de exploración científica, podemos desarrollar diversas habilidades, las cuales nos abren nuevos sistemas y códigos que llevará, a futuro, a niñas y niños a un método mucho más riguroso, pero cimentando en Educación Parvularia; lo que va unido a las claves que requiere todo buen científico, que es la curiosidad, el deseo de descubrir y sobre todo el hacerse buenas preguntas”, sostuvo Marín.
Por su parte, Cisternas, dio a conocer la experiencia desarrollada por PAR Explora O’Higgins con jardines infantiles de Fundación Integra, en que las educadoras, junto a los párvulos y sus apoderados han desarrollado diversos proyectos exitosos de ciencias, que desembocaron en la I Feria Científica de Educación de la región, en la que se sumaron además establecimientos de JUNJI y particulares.
Al respecto el Director del PAR y del Centro de Desarrollo para el Secano Interior de la UC del Maule; Rómulo Santelices , explicó que el objetivo de su institución, “es difundir la ciencia y la tecnología a todo nivel; por lo que tenemos un especial interés en el trabajo con párvulos, ya que la capacidad de observación y la curiosidad se deben fomentar desde la niñez”, sostuvo.
Los asistentes efectuaron buenos comentarios de la experiencia compartida por el PAR, por lo que se les invitó a visitar la página web www.explora.cl/ohiggins o escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl
