Por David Pérez Arce
Por segundo año consecutivo, el Congreso estará sesionando durante todo el mes de enero.
Las razones que se esgrimieron el año pasado, fueron la reforma electoral, y el lucro en la educación las propuestas que hicieron suspender la semana distrital.
Este año son los proyectos prioritarios del gobierno, los que harán extender las tareas legislativas por las cuatro semanas de este mes de enero.
Reflejo de este escenario es la inédita sesión de la Comisión especial de Probidad y Transparencia del senado que se realizará mañana domingo entre las 16:30 y las 22 horas. La instancia está convocada para tramitar la Ley de Partidos Políticos, la que tiene urgencia suma junto con ser de las iniciativas prioritarias para el Ejecutivo.
El interés del gobierno es que la comisión especial de probidad apruebe en general y particular la Ley de Partidos Políticos -así se les autorizó – el domingo, para que el lunes pase a la comisión de Hacienda, y asi ponerla en tabla de la sala del martes.
También en la cámara
El apuro legislativo en el senado no es ajeno a la realidad que se percibe en la Cámara de Diputados.
“Es bueno cuando los legisladores comentemos errores ser capaces de enmendarlos, y acá uno de los errores que ocurren son precisamente porque hay un frenesí legislativo de parte del Ejecutivo” reclamo el UDI Jaime Bellolio al intervenir en sala por el proyecto que regulariza beneficio de estudiantes, sostenedores y trabajadores de la educación.
Los diputados deberán hacerse cargo de los proyectos que les despache el Senado en tercer trámite. Esto los obligara a redoblar el tiempo de sesiones, lo que ocurre justo cuando la Cámara Baja intentó introducir un frustrado cambio de horario que reduce la sesión del día jueves en una hora, entregándoles media hora más a los días martes y miércoles.
Los del grupo de “Cardenales DC”
Hasta la sede de la DC llegaron el Senador, Mariano Ruiz-Esquide y los ex ministro Carlos Massad y Sergio Molina, para reunirse con el Presidente del Partido, Senador Jorge Pizarro, para hacerle entrega de un documento de dos carillas titulado: “La situación política de Chile”.
Ruiz –Esquide, Massad y Molina pertenecen al grupo de los Cardenales de la DC, que reúne alrededor de una treintena de militantes históricos de la colectividad que se juntan desde el año 1984 a conversar temas de contingencia política semana por medio. A lo largo de tres décadas han participado-ya también rodeados-diversos dirigentes, como el ex Presidente Patricio Aylwin, y algunos ex ministros, como Carlos Figueroa, Jorge Jiménez y la ex directora de la Dibam, Marta Cruz-Coke entre otros.
En uno de estos habituales almuerzos realizados en diciembre, el grupo concordó en la necesidad de entregar a la mesa del partido un documento que se hiciera cargo de las diferencias políticas de los distintos sectores en el debate actual.
La misiva comienza pidiendo un “esfuerzo para lograr la Unidad Nacional”, y describen un escenario de “situación política, social y económica agitada”. Ante de ellos piden centrar la discusión en los cambios de futuros.
