Por Carolina Pérez Araya
Cerca de las 11 horas de ayer, un grupo pertenenciente a la agrupación de Ex Presos políticos de Rancagua, se reunió frente a la Intendencia, manifestándose por la nula respuesta por parte del gobierno, frente al convenio firmado en mayo del año pasado, con el que depusieron la huelga y que ellos alegan no se cumplió.
Más de 10 personas, con banderas y pancartas, piden a los funcionarios de gobierno, refrescar la memoria y que sea devuelta la reparación que se merecen.
Pedro Muñoz, Secretario de la agrupación, comento que “esta manifestación se va a empezar hacer todos los viernes, para que el estado, en este caso el Gobierno, no se olvide de los Ex Presos Políticos, porque el acuerdo que llegamos el día 23 de mayo con Doña Patricia Silva, no se ha cumplido en nada, estuvimos 7 meses en una mesa de conversación de alto nivel, donde se pasó a llevar todo los acuerdos hasta Monseñor Alejandro Goic. Hasta cuándo vamos a seguir con esto”.
Lo único que han recibido, es el bono de término de conflicto, donde debieron rebajar el monto acordado, con el objetivo de que el Gobierno incluyera a las viudas.
A esta movilización también se suma la pérdida de dos compañeros de la agrupación, quienes ya no podrán ser parte de las reparaciones y es lo que temen muchos de ellos, que ya están muy mayores y con enfermedades naturales de la edad.
“El sistema Price a nivel nacional está malo, ayer asistí a una reunión en el hospital y donde nos informaron que van a cambiar todos los sistemas y todos los problemas de ciertas personas, más o menos graves, va a ir a una comisión para estudiar el caso y eso en ninguna parte de las normas dice eso. La ley es bien clara u dice que todos los que fueron torturados y tienen que atenderlos en un 100% y si el estado no tiene para entregar estos servicios, los debe comprar a terceros”.
En tanto el Diputado Juan Luis Castro, también se refirió a este tema de salud “me parece legítimo la manifestación y es parte de los requerimientos históricos, ellos han luchado por una condición digna de salud, por un criterio de justicia de ecuanimidad, yo me alegro que el Intendente dialogue con ellos, no les dé la espalda los recibe, yo los voy acompañar el 3 de febrero a una reunión con el Director del Servicio de Salud, porque ellos están abandonados desde el punto de vista sanitario, ellos tienen derecho, tienen un programa que se llama Price y donde ellos no han sido considerados adecuadamente”.
Por cerca de una hora los manifestantes estuvieron en el frontis de la Intendencia, donde entregaron a los transeúntes un papel donde piden que no los olviden y que es justo una reparación por parte del Gobierno.
