Por David Pérez Arce
Antes que termine el mes de enero el Congreso debe aprobar varias iniciativas, cuya urgencia las ha impuesto el poder Ejecutivo (La Moneda), una estas iniciativas es el reemplazo del cargo de los Intendentes en las 15 regiones.
El senador RN A. Espina a través de su oficina, nos hizo llegar antecedentes sobre esta iniciativa, que partió en su primera etapa:
La Comisión de Gobierno Interior del Senado aprobó en forma unánime la iniciativa que establece que el actual Intendente pasa a convertirse en Gobernador Regional.
En dicha instancia se dispuso que este nuevo cargo será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple. También se estableció que quien lo asuma ejercerá por cuatro años, pudiendo ser reelegido solamente una vez.
Las atribuciones del Gobernador Regional radicarán en la administración superior de cada región que deberá velar por un desarrollo social, cultural y económico de la región que presida.
Asimismo, entre sus funciones tendrá que coordinar, supervisar y fiscalizar los servicios públicos que dependan del Gobierno Regional.
“Establece por primera vez la elección democrática del Gobernador Regional que viene a reemplazar al actual Intendente”, afirmó el senador Alberto Espina, quien a la vez preside la Comisión.
Al mismo tiempo, la Comisión de Gobierno también aprobó la instauración de Delegados Provinciales para cada provincia y que serán designados por el Presidente de la República, y vienen a reemplazar a los actuales gobernadores.
Estos delegados provinciales deberán coordinar los servicios públicos de la provincia que no dependan del Gobierno Regional.
Para el senador (RN) Alberto Espina, el hecho que la Comisión de Gobierno Interior haya despachado esta reforma constitucional, “representa un cambio histórico en favor de la regionalización y descentralización del país”.
“Establece por primera vez la elección democrática del Gobernador Regional que viene a reemplazar al actual Intendente”, afirmó el senador Alberto Espina.
Al mismo tiempo, el parlamentario manifestó que no sólo la futura elección del Gobernador es importante, sino que también la transferencia de competencia de ellos, porque “ese es un principio que apunta al fondo, al corazón de la descentralización”.
También explicó que esa descentralización consiste en que cuando se transfieran esas competencias por parte del Presidente de la República, hay dos exigencias que se deben cumplir.
“La primera es que cuando se transfieran las competencias, se tiene que privilegiar el que los programas y proyectos sociales que se impulsen, se deber hacerlo a nivel local. Es decir, primer a nivel municipal, luego a nivel regional y luego a nivel nacional”, señaló el legislador.
El senador Alberto Espina agregó que la segunda exigencia va dirigida a que toda transferencia de competencia tiene que ir acompañada de los recursos necesarios para que los proyectos se puedan llevar adelante.
“Creo que es un cambio trascendental, de la mayor importancia. Es un paso decisivo para que en el país la máxima autoridad regional sea elegida democráticamente, representando a la ciudadanía y sea compatible con el delegado provincial que será el representante del Presidente de la República”, finalizó el parlamentario
Preparando el caso CAVAL
En estos instantes, en Rancagua, la Fiscalía Regional está adoptando una serie de iniciativa, que estarán cumpliendo el día 29 viernes 29, cuando estén formalizando a varias personas, por el caso Caval.
Se habilitó la sala 5 (ubicada en el 5° piso) por ser la más amplia y para dar cabida a todos los citados a esta audiencia.
La sala 6, del mismo piso, también será habilitada y contará con aparatos de TV que estarán emitiendo una señal en directo de cómo se va desarrollando la audiencia.
El día miércoles 27 a las 15 horas, en el frontis del edificio de la Fiscalía, en calle Bueras, se estará conversando con los medios de comunicación, a fin de entregarles a cada uno, antecedentes de cómo se deberá trabajar durante el desarrollo de la audiencia.
En la misma calle Bueras, se estará habilitando el espacio, para el día 29 para las entrevistas y toma de declaraciones de los imputados.
Muy molesto el Senador Pizarro
El Presidente de la DC, Senador Jorge Pizarro, estaba muy molesto con los últimos acontecimientos, en la cámara de diputados, en la que se voto una iniciativa para “legislar en la anulación de una Ley”
Sobre el particular Pizarro señaló:
“Lo sucedido con la Ley de pesca es un error político de proporciones”. Hizo un llamado a la Nueva Mayoría para considerar mejor para procesar como abordar para generar discusiones en el Bloque.
Por su parte, el Vicepresidente del PS, Senador Escalona, criticó al Ministro Céspedes. “No fue capaz de adelantar el reemplazo de la Ley de pesca, al no dimensionar el impacto público que esto provocaría”
