Connect with us

¿Que deseas buscar?

Subsecretaría de Educación realizó su tarea en Rancagua con el tema de gratuidad

(destacada2)

Edith Carreño, madre de alumno beneficiado con la Gratuidad para la Educación Superior: “Cuando me dijeron que mi hijo estudiaría gratis, pensé que me iba a desmayar”

Desde el viernes, los alumnos de la región que resultaron favorecidos con la Gratuidad 2016 están siendo contactados por la misma secretaría regional ministerial, Alyson Hadad, vía telefónica y personalmente para darles a conocer la noticia. Paralelamente, los alumnos que postularon a este beneficio y que cursan segundo año de carrera en alguna de las 30 universidades adscritas a la Gratuidad, pueden revisar su situación en el sitio www.gratuidad.cl

 

Atónitos y felices quedaron los primeros alumnos que este viernes recibieron la noticia por parte de la propia Seremi de Educación, quienes  a contar de este 2016, ya no deberán cancelar matrícula ni arancel para estudiar,  pues resultaron beneficiados con la Ley de Gratuidad del Gobierno que comienza a ser tangible.

 

Uno de los casos más significativos, es el de Liz Quinteros, estudiante licenciada del Liceo Oscar Castro, que vive en el sector California de Doñihue  y que hoy cursa segundo año de Agronomía en la Universidad Católica de Valparaíso.

 

Aún sin poder asimilar muy bien la noticia, Liz señaló que: “Estaba muy preocupada cómo pagaría la U este año porque además, el arancel subió a 4 millones y medio. El año pasado afortunadamente mi papá – a quien Liz conoció recién a los 15 años – me pudo pagar la carrera, pero por diversos motivos nos distanciamos y ya no cuento con esa ayuda. Ahora estaba la posibilidad de entrar a trabajar en un packing y si no resultaba, iría a vender ropa a la feria o agua mineral en los caminos porque nuestra situación económica es compleja”, comentó la estudiante quien vive sola junto a su madre y su pequeño hermano.

 

A nivel nacional, son más de 175 mil estudiantes que este 2016 podrán estudiar de manera gratuita;  de los cuales, 24 mil no contaron con ningún tipo de beca durante su primer año de carrera.

 

En esta etapa, estamos informando a los estudiantes antiguos que no tuvieron ningún tipo de beneficio durante el año 2015; mientras que los alumnos también antiguos pero que sí tienen beneficios (becas), comenzarán a recibir la información a contar del 26 de enero. Es importante recalcar que en todos los casos, sea alumnos nuevos o antiguos, es requisito indispensable haberse registrado en el FUAS 2015. Quienes aún tengan su situación pendiente, podrán resolverlo al momento de matricularse, pues las asistentes sociales de las 30 universidades adscritas a la Gratuidad, serán las encargadas de señalarles la documentación que les falta para ser favorecidos con esta política de Estado”, indicó la seremi.

 

Es importante destacar que los estudiantes que no se matriculen en una universidad adscrita a la Gratuidad, igualmente podrán financiar sus estudios superiores con las Becas y Créditos disponibles. Además, los estudiantes antiguos que no acceden a Gratuidad, continúan manteniendo sus ayudas y todos pueden acceder a las becas de alimentación y mantención otorgadas por la Junaeb.

 

 

La Gratuidad para las familias

 

Según datos entregados por la OCDE, Chile es el tercer país que más dinero gasta en educación superior. La misma organización, reveló en noviembre pasado que en promedio una familia chilena gasta un 65,4% de sus ingresos en estudios superiores de sus hijos.

 

Edith Carreño trabaja en como contratista y su esposo, es trabajador agrícola. La familia tiene dos hijos, una de las cuales ya se encuentra titulada de Sicopedagoga y su hijo menor, Rodrigo, estudia segundo año de Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Federico Santa María de Valparaíso.

 

“Rodrigo me contó que estaba en la primera lista para la Gratuidad, pero hoy estaba en el banco cuando me llamaron – porque mi hijo aún está en clases – y me dijeron que sí era beneficiario, pensé que me iba a desmayar. El año pasado nos ilusionamos mucho con las becas, pero finalmente no salió favorecido y como familia pese a tener dos ingresos fue  sumamente difícil pagar los casi 4 millones de pesos que vale la carrera de Rodrigo;  eso sin contar los gastos de alimentación, traslado, arriendo y otros que surgen cuando los hijos estudian”, cuenta la orgullosa mamá.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *