Por David Pérez Arce
El integrante de la Comisión de Educación y Trabajo, asegura que el apuro del ejecutivo, que se comprometió a despachar siete proyectos antes del 31 de enero, obliga a que los parlamentarios no puedan estudiar previamente las iniciativas. Agrega algunos conceptos históricos y de los que da cuenta:
“Jamás los Presidentes Aylwin, Lagos o Frei habrían procedido de esta manera. Todos respetaban al Congreso. Y tampoco un Presidente del Senado, como Gabriel Valdés, habría aceptado que se denigrara de esta forma al poder legislativo”.
“Los parlamentarios de la Nueva Mayoría saben que esta forma de legislar a “matacaballo” es gravemente incorrecta. Sin embargo (…) se suman dócilmente a la “aplanadora legislativa” del Gobierno”.
Le formulan una consulta al senador: “¿qué consecuencias puede traer este apuro legislativo…?
La respuesta del Senador Allamand es la siguiente:
“-El actual Gobierno ha superado todo límite. No hay ningún respeto por el Congreso ni la mínima diferencia que se deben los poderes del Estado. Jamás los presidentes Patricio Aylwin, Ricardo Lagos, o Eduardo Frei habían procedido de esta manera”.
Próximo comité política
Próximo al receso estival, se evalúa realizar este sábado, el último comité político previo al receso estival.
Son las últimas horas de labor parlamentaria que han llevado al ejecutivo el tener que acelerar la agenda.
Se busca aprobar la Ley de Partidos Políticos, el financiamiento de la política, la adecuación de la reforma tributaria y la propuesta que apunta a crear un sistema de carrera docente.
Todos estos proyectos están con urgencia de discusión inmediata y forman parte de la agenda de siete prioridades legislativa que el ejecutivo pretende aprobar antes del 31 de enero.
Los detalles, son 19 los diputados que restan que intervengan en la sesión, que fue citada para ver el tema del financiamiento de la política.
Restringen participación de medios
El gobierno escogerá a los periodistas que sumarán a las visitas de la Mandataria en Chile y el extranjero.
Las razones que se dieron a conocer en el gobierno para llevar a cabo esta nueva política están la logística y “gastos adicionales”, que implica el traslado de periodistas, reporteros gráficos, y cámaras en cada una de las visitas.
También se apunto a rotar los medios, y que no sean siempre la misma prensa lo que acompañe a la Jefa de Estado.
La gira hacia la provincia de la Antártica entrenará el renovado sistema, mientras que la visita a Ecuador, será con el modelo antiguo.
