Por David Pérez Arce
Son 18 páginas que contiene el instructivo que envió la Contraloría a través del Ministerio de Interior a todos los organismos públicos y municipales, donde reitera las normas de presidencia política durante los periodos electorales, esto es, las elecciones municipales de octubre próximo, junto con las campañas Parlamentarias y presidenciales de 2017.
En el documento se establece que ningún empleado estatal “puede hacer proselitismo o propaganda política, promover o intervenir en campañas o participar en reuniones para tales fines, ejercer coacción sobre los empleados y otras personas con el mismo objeto y, en general, valerse de la autoridad a cargo para favorecer o perjudicar, por cualquier, candidaturas tendenciosas o partidos políticos”.
El documento también especifica que “es también ilícito utilizar, para los indicados propósitos, los recursos públicos y, así mismo, los bienes fiscales, municipales o de otras entidades estatales”.
En este punto, se especifica en el texto, también incluye las cuentas de Twitter o páginas de internet, por ejemplo, de las municipalidades.
Respecto a las actividades políticas, el dictamen de la Contraloría establece que los funcionarios públicos no podrán “dentro del horario dedicado a la Administración del Estado”, lo que si podrá realizar “en su calidad de ciudadano”.
Una carta al director
Aparece publica en El Mercurio, en su edición de ayer viernes la siguiente nota:
“Señor Director; Hace unos días, en nuestra vecina Región de Los Ríos, el predio Lo Suarez, ubicado en la comuna de Lanco, fue atacado a plena luz del día por un grupo de encapuchados, a pesar que el lugar tenia vigilancia policial.
¿El resultado? Dos carabineros heridos, seis vehículos quemados y trabajadores también agredidos. De hecho, ha circulado extensamente por las redes sociales un video tomado por trabajadores de la empresa atacada en que se ve cuando estos terroristas encapuchados les disparan. Estas imágenes son impactantes y hablan de la total impunidad con que actúan estos delincuentes.
Tan impactante como lo anterior resulta enterarse de que una repartición de gobierno, como es la Seremi del Trabajo de Los Ríos, como reacción a este hecho, inicia una investigación contra la empresa atacada para revisar las “condiciones de seguridad” de su personal.
¿No es acaso el gobierno, como parte del Estado de Chile, el encargado de velar por la seguridad de sus habitantes, sean estos trabajadores de una faena, usuarios de las carreteras o un simple ciudadano que comete el “error” de desplazarse o trabajar en ciertas zonas de Chile?
La nota está firmada por Angélica Tepper K., de la Multigremial de La Araucanía.
Renán Fuentealba a sus 98 años de edad
La oficina del Ex Senador, Ex Diputado, y ex Intendente Renán Fuentealba Moena en la ciudad de La Serena, a diario recibe visitas, esta vez no para recibir casos en su condición de abogado.
Ya no ejerce como abogado y en la política se mantiene activo, al recibir visitas de amigos, camaradas con quienes revive sus años de una actividad partidista, en la que estuvo participando durante 80 años.
Milita en la DC desde su fundación, el año 1957… La actual colectividad “no es la que soñó en su juventud, según él. Principalmente porque “las cosas están desordenadas” lo que atribuye a la conducción del actual presidente el Senador por su región, Jorge Pizarro: “No estamos jugando el rol que nos corresponde. Eso es culpa de la directiva”.
