Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los cambios experimentados tras las obras realizadas en el sector Membrillar

(destacaca2a)

Actualmente Serviu está llevando a cabo un proceso de rectificaciones, para mejorar aquellos detalles que no están listos. La comunidad, en tanto, evalúa positivamente  la apertura de la doble vía y el desarrollo de los trabajos.

Hace unas semanas se dio inicio a la apertura de la doble vía de la Avenida Membrillar de Rancagua, una de las obras viales más significativas que está ejecutando el gobierno en la región, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

 

En la instancia, autoridades regionales destacaron la importancia de los trabajos y su contribución a descongestionar la conurbación Rancagua-Machalí, la cual se ha visto afectada el último tiempo por el aumento del parque automotriz.

 

En esa línea, la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, recalcó que “la obra de mejoramiento del eje vial Miguel Ramírez que se puso en marcha en 2005, que continuó durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que se concluye en este segundo mandato, ha generado un importante mejoramiento de la conectividad entre Rancagua y Machalí, donde existía un nudo crítico de congestión por el explosivo aumento de autos que transitan entre ambas ciudades. Hoy, en cambio, esta vía bidireccional genera un tránsito más expedito y seguro y ofrece otros beneficios a la comunidad, como su ciclovía y mobiliario urbano, lo que contribuye a mejorar considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos”.

 

Si bien ya ha sido abierta a tránsito, aún no termina el contrato.  Así es como el Serviu está llevando a cabo un proceso de rectificaciones, para mejorar aquellos detalles que no están listos. Por ejemplo, se corrigieron las observaciones hechas a la ciclovía, al paisajismo y a las señaléticas. Los trabajos también consideran el relleno de algunos veredones con tierra, sellado de asfalto con hormigón, repaso de emboquillado de las soleras y mejoras al bandejón central.

 

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Población O’Higgins y Escudo, Verónica Henríquez–sector directamente conectado con la avenida– aseguró que la obra ha significado una mejora en la calidad de vida de sus vecinos. “Como comunidad hemos sido muy beneficiados con este proyecto, por lo que estamos sumamente felices. El flujo vehicular ahora es mucho más expedito y tenemos una excelente iluminación, cosa con la que antes no contábamos, de hecho ahora podemos sentarnos con nuestros vecinos en las bancas durante la tarde y noche, ya que es mucho más seguro. Esto le ha dado mucha alegría a nuestra población y nos ha facilitado la vida”, destacó.

 

La dirigenta también realiza una observación respecto a una de las calles aledañas a la avenida Membrillar. “A causa de los trabajos quedó bastante dañada la calle Cuevas, debido a que mientras se ejecutaban las obras, aumentó el flujo de autos y camiones por esta arteria. Por esto, hemos solicitado a la Seremi de Vivienda y Urbanismo que prioricen su reparación, eso es lo único que nos urge”, recalcó.

 

Respecto a lo anterior, distintos tramos de esta calzada fueron postulados al Programa de Conservación de Vías Urbanas–cuyo financiamiento proviene del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).  La licitación de ejecución de tres tramos ya fue realizada y en el corto plazo iniciarían las obras. Además existen otros tramos del sector Membrillar que fueron postulados por la Municipalidad de Rancagua en 2015 y que cuentan con aprobación del Serviu.

Por su parte, el presidente de la Federación de Taxis Colectivos de la Región de O’Higgins, también evalúa positivamente el inicio de la doble vía de la avenida. “Ahora que esta obra ya está construida, podemos decir que es muy expedita y a la vez bonita Durante su etapa de ejecución nos costó acostumbrarnos, por los problemas asociados que esto traía, pero hoy vemos el efecto final y nos gusta. Ahora la vía es mucho más expedita, eso significa que es más rápida y que nos hace gastar menos combustible, lo cual es muy bueno”.

 

Próxima entrega de obras

 

La obra de mejoramiento del eje vial Miguel Ramírez será entregada por el Gobierno durante marzo y consideró una inversión de más de cinco mil millones de pesos. Esta consistió en  la etapa final de la conformación de una vía de tránsito bidireccional de doble calzada entre Rancagua y Machalí que se extiende por cerca de 880 metros. Además incorporó una calzada de dos pistas de siete metros cada una, desde calle Freire hasta la calle Manuel Montt, con aceras en ambos costados y ciclovía en el costado norte.

 

Se instaló nueva iluminación, plantación de especies arbóreas y de escaños, generando un tramo más amable para el peatón. También se mejoraron todas las redes públicas de agua potable, dado el cambio de perfil de la avenida y se amplió el paso bajo nivel bajo el sector travesía de la Ruta 5 Sur lo que posibilitó la extensión de la doble vía proveniente desde Machalí.

 

La Casa de la Cultura, a través de la corporación cultural de Rancagua, sigue sumando actividades para disfrutar en familia en esta temporada estival.

 

La programación para el jueves 11 de febrero se traslada al Paseo Estado con Ibieta donde todos aquellos que disfrutan de los boleros podrán escuchar en vivo a la agrupación musical La Flor del Recuerdo.

 

Nacida a mediados del año 2012, La Flor del Recuerdo es una agrupación musical que desarrolla el bolero, en un formato acústico y con cuidadosos arreglos musicales y vocales. Su repertorio se basa en éxitos internacionalmente populares.

 

Este quinteto está compuesto por músicos con gran experiencia y formación musical, la mayoría integrantes de la Orquesta Sinfónica de Chile; Eduardo Rubio en contrabajo, Ricardo Aguilera en guitarra, trompeta y voz, Pablo Moraga en voz y maracas, Cristóbal González en requinto y voz y Cristian Gutiérrez en percusiones.

 

La Flor del Recuerdo, surge del interés musical y estético de Cristóbal González, en formar una agrupación dedicada al bolero, con una puesta en escena y sonoridad que evocan tiempos de antaño, apuntando a un público de mayor edad o a su vez, personas que se criaron escuchando la música que se disfrutaba en la época de los años dorados del bolero, influenciados por la música popular latinoamericana de agrupaciones como Los Panchos, Los Tres Ases o Los Tres Caballeros.

 

Sus presentaciones en vivo cuidan cada detalle escénico, preocupados de hacer cuidadosos arreglos musicales y una elegante puesta en escena, para evocar de ésta forma, la época dorada que vivió el bolero.

 

Se han presentado en importantes escenarios como Teatro Universidad de Chile, Teatro Regional de Rancagua, Teatro La Cúpula, Teatro Mori de Las Condes, Teatro Oriente, Teatro Nescafé de las Artes, Teatro de Ñuñoa, Teatro de La Universidad Federico Santa María, Teatro Del Lago en Festival Internacional “Semanas Musicales de Frutillar” y Teatro Regional de Talca, entre otros.

 

Han tocado con artistas de renombre como Andrea Tessa, Carmen Prieto y Roberto Bravo, con el que grabaron un disco de boleros, que han presentado en distintos escenarios nacionales. Próximamente realizarán la grabación del segundo disco propio, junto a nuevas fechas ya agendadas a lo largo del país.

 

 

Disfruta de una noche de boleros con la “Flor del Recuerdo”.

 

Día: Jueves 11 de Febrero

Hora: 20:00 hrs.

Lugar: Paseo Estado con Ibieta (Rancagua)

Entrada Liberada

 

LINK: https://youtu.be/MGyhAImnFrY

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *