Por David Pérez Arce
El caso de las boletas de SQM se siguen buscando aristas, para ir dándole forma a las acusaciones que se avecinan.
En este caso de SQM existe una arista que involucra al “Partido Regionalista Independiente” (PRI), por 25 boletas falsas que diversas personas extendieron a la minera no metálica por un total de $ 164.444.456 en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre 2012 y 26 de febrero 2013.
El fiscal Pablo Gómez advierte que “hago presente a Su Señoría que no es obtener la autorización del titular de la cuenta corriente individualizada, toda vez que don Miguel Adolfo Gerardo Zaldívar Larraín falleció el 27 de Febrero del 2013, según consta en el certificado de defunción que acompaño”.
En esta arista que involucra aportes irregulares al PRI están formalizadas seis personas, entre ellas a Humberto de la Maza, el ex presidente de ese partido, y la ex Intendenta de Atacama, Julieta Cruz.
El caso de Cristian Riquelme
El presidente de la Organización Chile Transparente, Gonzalo Delaveau, dedicada a promover practicas de probidad y transparencia, declaró que casos como el de Cristian Riquelme, administrador de La Moneda, “Han sacado nuevamente a la luz este tema de insuficiencia de las declaraciones de intereses”.
“No podemos seguir con estos retrasos de una norma que ya estaba consensuada a fines de la administración de Piñera en el congreso, que era de las normas de transparencia que quedaban por completar, junto con algunas de acceso a la información”.
“La sanción que hay es ridícula a los casos de no actualización o falsear la declaración, al mentir o no estar completa”.
Puntualizó señalando: “si no están transparentados estos intereses, es muy difícil chequear conflictos de interés”.
La petición de la DC al PC
Con molestia reaccionaron en la DC ante las declaraciones del ex Embajador en Uruguay, Eduardo Contreras (PC), quien se refirió a la Extradición del ex frentista, Galvarino Apablaza- sospechoso por el crimen del ex Senador Jaime Guzman-, realizando críticas a las gestiones ante el gobierno de Argentina para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema Chilena que pide el regreso a Chile de Apablaza.
La semana pasada, una visita a Argentina, el Ministro del Interior, Jorge Burgos, abordó el caso con autoridades trasandinas, tras lo cual afirmó que todo ministro chileno que visitase ese país realizaría lo mismo.
“Es un contrasentido acceder a una petición de una organización tan tenebrosa como la UDI” señalo Contreras en una entrevista a T13 Radio. El abogado comunista fue consultado también por la postura de Burgos y el Presidente de la DC, Jorge Pizarro, quien respaldo las gestiones del ministro.
“Quienes apoyen la extradición de Apablaza están equivocados, y no conozco de ninguno de ellos que haya movido un dedo para defender los derechos humanos en Chile. Nunca los hemos visto presentando ninguna querella, ni alegado a favor de los derechos humanos”.
Las declaraciones fueron calificadas de “graves” en la DC, tomando en consideración que en octubre de 2014, Contreras aseguró en una entrevista en Uruguay que “la directiva de la DC de 1973 apoyó el golpe” En esa oportunidad, Contreras se disculpó, y ocho meses después salió del cargo.
