Connect with us

¿Que deseas buscar?

El drama generacional en la política que se vive en nuestro país

(politica)

Por David Pérez Arce

 

No han pasado tantos años, desde el Gobierno de Ricardo Lagos hasta este segundo periodo de Bachelet, y ese periodo han sucedido hechos que han puesto al límite a la política de nuestro país.

 

En el gobierno de Lagos nacen las vías concesionadas y llegan empresarios españoles quienes se adjudican los contratos de nuestras carreteras. Nace un nuevo impuesto, el pago por el uso de las carreteras, que han ido aumentando sus tarifas mucho más arriba que el IPC (¿..?) Hay silencio en la política, pues estas “concesiones de nuestras vías” están aprobadas y sus contratos son muchos años…

 

Hubo un hecho más grave, que dañó seriamente a la política, fueron los “pagos con dinero en efectivo que recibieron Ministros e Intendentes” dando origen al primer escándalo que dio comienzo al juicio “Mop-Gate” y fue el momento tan serio en el que estaba involucrado las autoridades de gobierno. Duro momento reconocido por el gobierno de la época.

 

Desde la vereda contraria llegó la solución y fue Longueira quien intervino para salvar esa situación, creándose una ley que fue el salvavidas del gobierno de la época.

 

Con la llegada de Bachelet se creó el TranSsantiago que era la solución al tema de transporte en Santiago, cuyo costo lo pagamos todos los chilenos…

 

La situación que explotó con reconocer que los “campañas políticas recibían dineros para su financiamiento” hace aparecer el término de las “boletas falsas” y el mayor costo político lo paga la UDI y RN, que los tiene, en estos momentos, a mal traer.

 

El mas involucrado es Pablo Longueira y aparece la figura de quien fue Ministro del Interior en el Gobierno de Lagos, José Miguel Insulza quien salió en su defensa, recordando lo importante que fue, para salvar la grave coyuntura política que se vivió con el caso Mop-Gate.

 

 

La pérdida de militancia en los partidos

 

El análisis deberán realizarlo internamente, de cómo se produjo el fenómeno de ir perdiendo militancia en los partidos políticos, cuando se está a las puertas de la próxima elección municipal.

 

Según el  Servel, se han retirado de la militancia activa, más de 12 mil militantes. La cifra es para tomarla en cuenta, pues para “renunciar a la militancia, se requiere ir al Servicio electoral y llenar una solicitud, que debe acreditarse personalmente”. En otras palabras, el adherirse a un partido es una tarea fácil, renunciar es lo difícil.

 

Las cifras hablan por sí solas: en la UDI de 74.342 militantes, renunciaron 2.101 quedando con una plantilla de72.241.

 

En RN de 94.059 quedaron con 91.184;  En el PPD renunciaron 1.375 militantes bajando de 99.020 a 96.141; En la DC dejaron de lado su militancia 1.165 militantes, en el PS la disidencia es de 588 militantes, en el PC 1.152 los Humanista recibieron 1.270 renuncias, los Progresista acusan 332 renuncias y el PR sufre la deserción de 111 militante.

 

El año 2015 fue el peor año en la política chilena. Las malas prácticas desalentaron a los ciudadanos quienes prefirieron abandonar la militancia política.

 

 

¿La DC se inclina por Lagos…?

 

Primero fue el Senador Andrés Zaldivar, uno de los mas históricos militantes, desde los tiempos de la Falange, quien considera que Ricardo Lagos reúne las condiciones para asumir el liderazgo.

 

Con ello sepultó la campaña que internamente en la DC había instalado el Senador Ignacio Walker, pues preparaba su campaña para postularse a la presidencial, tras pasar por las primarias.

 

Quien asumió esta campaña de proclamar a Ricardo Lagos a la reelección presidencial, en el seno del PS, fue el Vicepresidente de la colectividad, Camilo Escalona, quien sepultó las intenciones de la Senadora Isabel Allende.

 

¿Se estará reconstruyendo la histórica Concertación…?

La política  estará iniciando su trabajo el 3 de marzo, por de pronto siguen haciendo uso de sus vacaciones la mayoría de los parlamentarios y dirigentes políticos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *