En una extensa sesión desarrollada en la Intendencia Regional, los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), analizaron importantes proyectos para la Región de O´Higgins.
En el salón Prat de la Intendencia de O´Higgins, se dieron cita los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental para analizar la Declaración de Impacto Ambiental de la Planta Fotovoltaica La Esperanza y la Planta Fotovoltaica Marchigüe, ambas emplazadas en la comuna de Marchigüe.
Asimismo, se analizó el proceso de evaluación ambiental del Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lolol y el proyecto de desarrollo minero Explotación Recurso Norte del titular CODELCO Chile División El Teniente.
Planta Fotovoltaica La Esperanza
La Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto, cuyo titular es GR Araucaria SpA, fue aprobada por la unanimidad de los miembros del CEA. El proyecto, emplazado en la comuna de Marchigüe, busca generar energía eléctrica en una cantidad de 9MW a través del aprovechamiento de la energía solar, que será evacuada a través de un empalme en media tensión (MT) de 13.2 kV, con conexión directa a la Red de media tensión de 13.2 kV denominada alimentador Calleuque, perteneciente a la empresa distribuidora EMELECTRIC, alimentador que se encuentra asociado a Subestación La Esperanza 66/13.2kV (S/E) de 12MVA. El monto de inversión alcanza los 18 millones de dólares y se estima una vida útil de 46 años.
Planta Fotovoltaica Marchigüe
La Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto, cuyo titular es GR Araucaria SpA, fue aprobada por la unanimidad de los miembros del CEA. El proyecto, emplazado en la comuna de Marchigüe, busca generar energía eléctrica en una cantidad de 9MW a través del aprovechamiento de la energía solar, que será evacuada a través de un empalme en media tensión (MT) de 23 kV, con conexión directa a la Red de media tensión de 23 kV denominada alimentador Peña Blanca, perteneciente a la empresa distribuidora EMELECTRIC, la cual se interconecta al SIC mediante una Línea de Subtransmisión existente de 66 kV. El monto de inversión alcanza los 18 millones de dólares y se estima una vida útil de 46 años.
Respecto a ambos proyectos de energía el Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, aseguró que “estas plantas fotovoltaicas son excelentes noticias para la Región, pues se trata de energías limpias y renovables, que mejoran nuestra relación con el medio ambiente. Este es el tipo de acciones que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet seguirá impulsando, combinando la innovación con la sustentabilidad, aprovechando las ventajas de nuestra geografía y nuestro clima. Chile necesita avanzar con urgencia hacia una matriz más segura, más sustentable, socialmente legítima y con precios razonables”.
Por su parte, la seremi de Energía, Alicia Barrera, manifestó señaló que “con la aprobación de estos dos proyectos estamos marcando un hito tremendamente relevante para la Región de O´Higgins, porque este tipo de proyectos generan inversión, dinamizando además la economía local, en este sentido, la planta Fotovoltaica “La Esperanza” y Marchigue, tendrán cada uno una potencia instalada de 9 MW cada uno, energía que será inyectada a través del Sistema Interconectado Central (SIC)”.
Mejoramiento Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Lolol
Los miembros del CEA aprobaron por unanimidad la solicitud de mejoramiento de la planta de tratamientos de aguas servidas de Lolol, del titular ESSBIO S.A, cuyo objetivo es el progreso de la capacidad de tratamiento de la PTAS emplazada en la comuna de Lolol, ampliando el horizonte de previsión al año 2025. El proyecto acreditó cumplimiento de la normativa ambiental aplicable. La inversión de esta iniciativa bordea los 216 millones de dólares.
La seremi de Medioambiente, Giovanna Amaya, explicó que en la sesión se trato la “modificación de la Resolución de Calificación Ambiental. Por lo tanto, cualquier mejoramiento que se le haga a una planta existente es positivo, ya que se le entrega una mejor calidad al producto final, que en este caso es la recuperación de las aguas que están tratadas”.
Explotación Recurso Norte
Con nueve votos a favor y dos abstenciones se dio el visto bueno al proyecto del titular CODELCO, División El Teniente, emplazado en la comuna de Machalí. El proyecto tiene por objeto principal la explotación subterránea y chancado de 154 millones de toneladas de mineral presentes en el cuerpo mineralizado, ubicado en la naciente de la Quebrada Teniente (al norte del yacimiento y en el borde norte de la cavidad o cráter El Teniente), definiendo el sistema de manejo de materiales que permita enviar mineral hacia las plantas de Sewell y/o de Colón, sin aumentar el actual nivel de procesamiento de mineral.
Cabe mencionar que, la explotación del Proyecto se encuentra dentro los volúmenes autorizados para el procesamiento de mineral, manteniendo la producción global de la División por debajo de lo aprobado según la RCA N° 525/2013 del Servicio de Evaluación Ambiental Dirección Ejecutiva, que aprobó el proyecto “Optimización Capacidad de Beneficio”.
El Intendente Regional, puntualizó que “el proyecto acreditó cumplimiento de la normativa ambiental aplicable y se entregaron los antecedentes necesarios para el otorgamiento de los Permisos Ambientales. Asimismo, a lo largo del proceso de evaluación se entregaron los antecedentes técnicos para fundamentar que el proyecto no genera efectos reglamentados por ley”.
