Por Carolina Castro
Nuevamente una comuna de la Región de O´Higgins entrega buenas presentaciones. Un público entusiasta recibió a: Pachuco y La Cubanacán, Francisca Valenzuela, La Ley, Stefan Kramer. Quien animó el evento fue Juan Pablo Queraltó.
Una nueva versión de la Semana Machalina se realizó este fin de semana recién pasado. Un estadio Guillermo Chacón repleto de público para deleitarse con música, además de disfrutar de la presentación de Stefan Kramer. También de la feria gastronómica y artesanal.
José Miguel Urrutia, Alcalde de Machalí, expresó lo contento que se sentía por la realización de la Semana Machalina “creo que entre los dos días más de 40.000 personas, eso nos llena de orgullo y satisfacciones. Lo más importante de todo es la calidad de los artistas que hemos traído este año y también que se le ha dado la importancia a nuestro folclore y nuestra gente de la comuna. Quiero agradecer especialmente a las organizaciones sociales que participaron en este evento; en un nuevo aniversario. Creo que fue un exitazo para todos los puestos, los artesanos, la gente de gastronomía que se instaló”, dijo.
Además comentó “siempre tratamos de hacer las cosas de la mejor manera, para que a la gente le vaya bien, porque detrás de eso hay un esfuerzo”. También el Alcalde aseguró que “terminamos de forma exitosa este nuevo festival de la comuna de Machalí, así que esperamos seguir haciendo cosas realmente extraordinarias, porque Machalí se merece lo mejor”.
Juan Pablo Queraltó, animador de la Semana Machalina, indicó que “lo que pasó en Machalí fue tremendo, nos damos cuenta que este festival crece más. El nivel de artistas que estuvo acá fueron de primer nivel y hay que destacarlo”. Además aseguró “este es un festival que está perfectamente capacitado para que pueda ser transmitido por televisión, por canales grandes; sólo por el nivel de artistas y producción que esto tiene. Creo que eso se tiene que agradecer”.
Francisca Valenzuela, cantante y compositora, señaló que “lo pasé demasiado bien, el público demasiado buena onda y acogedor, así que fue una muy linda experiencia”, además agradeció el apoyo de los asistentes y “feliz que hayan cantado todas las canciones”.
Consultada sobre su parecer que en comunas se realicen estos festivales, la compositora indicó que le parecen “iniciativas buenísimas, son también oportunidades donde la Municipalidad realmente se pone así con todo y está trayendo música, música chilena a lo largo del país. Son oportunidades para nosotros; tocar para cosas masivas donde hay una convocatoria súper transversal y de la comunidad; eso es siempre es muy rico, y quizás también para nosotros en muchas ocasiones ir a lugares donde quizás no iríamos“.
El sábado 13 de febrero, pasadas las 22:00 horas, hasta el escenario principal llegó el grupo La Ley, quienes deleitaron a todos los asistentes con sus temas clásicos y también presentaron algunas canciones de su última producción.
Beto Cuevas, vocalista de La Ley; se encontraba súper contento de la presentación, agregó que “la verdad no recuerdo la última vez que tocamos por acá, pero seguramente fue a principios de los 90’s con Andrés (que recordamos hoy, porque es el aniversario de su nacimiento) y muy contento, desde la prueba de sonido en la tarde, la gente mostró mucho cariño, respeto y eso es muy lindo. La verdad es que la pasamos muy bien; es el concierto número once de una gira de 23 ciudades que estamos haciendo aquí en Chile”.
“Es como una gira de reencuentro, además estamos aprovechando para sacar a pasear cinco canciones nuevas de un disco”, dijo Beto Cuevas (el que lanzarán en abril que se llama “Adaptación”), también confesó que “se siente mucho el cariño de la gente en Machalí y en todos los conciertos que hemos dado en Chile; hemos sentido eso y es como una carga súper fuerte para la pila que necesitamos para este año, porque tenemos mucho que hacer en toda Latinoamérica”.
Stefan Kramer, imitador y comediante, fue quien finalizó esta jornada, con una rutina que gustó al público. En términos de la presentación que realizó en la Semana Machalina, el imitador y comediante, explicó que “la verdad que nosotros antes de subir al escenario siempre estamos nerviosos, porque sabemos que es una obra que tiene precisión, iluminación, una banda en vivo. El tema de la pantalla entonces sabemos que hay gente lateral que no está viendo eso. Entramos a ese escenario con ganas de tener buen ritmo y cuando salimos con risas nos da mucha emoción y estamos muy satisfechos”.
“Realmente es impresionante la cantidad de gente, o sea uno se sube, ve todo esto y dice ‘ojalá que pueda tener buena recepción’; cuando ya va en la obra y la gente se va metiendo, se siente felicidad porque, en el fondo tienen que meterse en una historia. Es un riesgo que hemos asumido y estamos muy felices”, puntualizó Stefan Kramer.
