El proyecto ofrece transporte exclusivo para equipamiento de deportes náuticos, entregando el espacio, la seguridad y el cuidado que éstos requieren.
El surf es un deporte en el que cada año se suman más adherentes, quienes viajan por todo el mundo en busca de olas perfectas. Gracias a sus 4 mil kilómetros de costa, Chile se está convirtiendo en una de las capitales del surf más importantes del mundo, con una variada oferta: en la zona norte, los surfistas disfrutan de olas que se caracterizan por ser cortas, tubulares y con fondo de roca, y en la zona centro-sur, encuentran olas de punta, largas, perfectas y fuertes.
Pero el gran crecimiento de la actividad también tiene sus inconvenientes: transportar las tablas de surf, esto sin duda, es uno de los principales problemas que hoy se ven enfrentados quienes practican este deporte acuático, debido a que sus equipos son costosos, grandes y delicados y no pueden ser trasladados en un medio de transporte tradicional, ya que éstos no ofrecen la seguridad ni el espacio necesario.
Esta problemática fue la que llevó a Adrian Soto Puentes, emprendedor de la sexta región con Magister en Gestión Tecnológica, a crear “Moving Riders”, empresa que presta un servicio de transporte especializado para riders y su equipamiento, mediante un carro de arrastre que entrega seguridad y cuidado que los equipos requieren, en un vehículo exclusivo para su traslado.
“Cada vez más turistas deportivos ingresan al país y en especial riders de todo el mundo se acercan a la región de O’Higgins para practicar surf, kitesurf, windsurf y paddle surf y cuando llegan al aeropuerto se dan cuenta que no tienen como trasladar sus equipos de forma segura a su destino. Ahí vi una necesidad urgente y busqué la forma de entregar una solución a esa problemática”, indica Adrián.
“Fue así como luego de investigar y testear, logré diseñar y fabricar un exclusivo carro de arrastre, que sirve para transportar cualquier equipamiento de deportes acuáticos, no solo para el surf. Es fácilmente manejable, entrega seguridad, comodidad y cuidado y además los riders viajan cómodamente en un todo terreno full equipo”, explica el emprendedor.
El carro está diseñado para transportar hasta 40 tablas de surf pero también está pensado para equipos de deportes de invierno o nieve como el snowboard o sky, convirtiendo a “Moving Riders” en el primer servicio de este tipo en el país, ya que, hasta la fecha, los turistas deportivos solo podían movilizarse en transportes tradicionales de pasajeros como los transfers, rentacar o buses.
“Cada uno de los surfistas tenemos tablas personalizadas, confeccionada con distintas medidas, formas y diseños propios que la llevamos a todas partes, por eso es tan importante el cuidado que le demos. Hasta hoy solo teníamos la opción de llevarlas arriba en el techo de los autos o en furgonetas entre medio de los pasajeros donde se aplastaban y dañaban, en cambio este nuevo transporte nos soluciona la vida”, indicó Jorge Toro, chileno que lleva doce años practicando surf.
Además, Moving Riders ofrece una experiencia turística durante el trayecto, en donde se realizan paradas a los principales puntos de atracción de cada zona, buscando que el pasajero o turista pueda vivir una experiencia completa visitando lugares típicos, probando la gastronomía y conociendo la identidad territorial.
El proyecto contó con el apoyo de CORFO, Región de O´Higgins, a través de su Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento. “Para nosotros es muy gratificante apoyar proyectos como éste, considerando que las costas de la región de O’Higgins, están catalogadas como una de las mejores para practicar deportes acuáticos como es el surf o el windsurf. Este innovador carro puede trasladar las tablas de los surfistas, resguardándolas de golpes y así el turista puede llegar a destino con la tranquilidad de que sus tablas están siendo transportadas de manera adecuada”, destacó el director regional de Corfo, Andrés Lorca.
