Por David Pérez Arce
Edison Ortiz, ex Concejal de Rancagua, fue socialista, pero… con una personalidad única. Hace giros, que deja impávidos a quienes en más de una oportunidad lo apoyaron.
De sus últimas andanzas partidistas, se marginó de la Concertación y apoyó a otro marginado de la Concertación, el diputado PS quien postuló a la presidencial Marco Enríquez-Ominami.
De lo último que he sabido, es la nota que hizo sobre José Miguel Insulza y señala al respecto:
“José Miguel, fue uno de esos jóvenes que tempranamente se subió a un coche fiscal para no bajarse nunca más; trabajó para el gobierno de Frei; en la UP fue asesor de Almeyda en la Cancillería; en su exilio en Roma trabajó en instituciones de solidaridad con Chile que financiaba el gobierno Italiano y desde allí emigró a México, donde trabajó para organismos dependientes de EE.UU. y se transformó en hombre de confianza y clave en la conversión ideológica del PS; con Aylwin fue embajador de cooperación; con Frei fue subsecretario y luego Canciller en cuya condición encabezó la defensa de Pinochet en Londres.
Frei en 1999, lo nombró Ministro de la Segpres; fue Ministro del Interior a lo largo de casi todo el sexenio de Lagos y allí cumplió uno de los roles que profundizaron el concubinato dinero-política al pactar con Longueira el fin del MOP-GATE que significó poner la ya ascendente basura de la corrupción bajo la alfombra a cambio de eliminar los delitos de cuello y corbata y mantener la reserva de las donaciones de empresas a las campañas políticas. También llegó a acuerdo con la Corte Suprema, para liberar a diputados involucrados en corrupción que significó el aumento sustantivo del presupuesto de ese tribunal el 2004. Insulza dejó la jefatura de Gabinete de Lagos el 2005, para transformarse en Secretario General de la OEA y recibió incluso el respaldo de la administración de Piñera para su segundo mandato que se extendió hasta mayo del año pasado función que abandonó cuando el partido del orden retomó el control del oficialismo y su amigo Viera Gallo migro a la embajada en Argentina, asumiendo como en su reemplazo en Transparencia Internacional, funcionó que mantuvo hasta que Bachelet lo designó en diciembre como el nuevo agente chileno en La Haya. En fin, toda una vida con cargo al presupuesto de alguna nación o como si se tratase de un apostolado, entregado al servicio público”.
Y, concluye Edison Ortiz con una verdadera sentencia, cuando señala:
“Insulza, al igual que Longueira, es parte de esta casta transversal que se reparte de derecha a izquierda que se instaló con la transición y que tanto daño le hizo a Chile”.
La voz de un CORE, Gustavo Rubio
Tras el acuerdo de la Comisión de Evaluación Ambiental que ratificó la “aprobación ya existente” para la instalación de un criadero de cerdos en el sector de Quebrada Honda, en la comuna de La Estrella, frente a este acuerdo, el CORE, Gustavo Rubio Mori manifestó a un medio de comunicación “La Voz de la Región” lo siguiente:
“Debido a esta situación en calidad de CORE de O’Higgins y velando por los intereses de la Provincia de Cardenal Caro, no estoy de acuerdo con esta decisión “me interesa profundamente saber las razones del Intendente de la Región de O’Higgins, porque aprobó esta resolución, asumiendo esta responsabilidad política y social y no considerando a los habitantes de la comuna de La Estrella al daño medioambiental.
Como CORE de O’Higgins insisto en dar un real compromiso a la legislación que va a defensa de nuestro entorno y de los recursos medioambientales, la comuna de La Estrella merece un desarrollo sustentable, libre de contaminación y malos olores que sin duda afectan a nuestros vecinos”.
Duro contra el intendente
El Intendente Juan Ramón Godoy ha tenido que soportar los ataques, comunicacionales, que le han lanzado de sus aliados políticos de la Nueva Mayoría, tras la aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental, para la continuidad del proyecto de inversión, en la comuna de La Estrella, de un Plantel de Cerdos.
Hay que recordar que en Freirina no pudo seguir adelante una inversión de US$ 500 millones que además de ser una fuente de trabajo estable, para miles de personas, es una fuente de ingresos para el país.
Chile recibió el año pasado US$ 467 millones de dólares, por las exportaciones de carne de cerdo y cuando no se están percibiendo los ingresos por el cobre, se deben buscar otros ingresos.
Hace algunos días, la DC tomó un acuerdo, a nivel regional, lapidario en contra del Intendente Juan Ramón Godoy por votar aprobando la instalación de esta planta.
El presidente regional de la DC es el Diputado Ricardo Rincón, que también reaccionó contra la elección del Presidente del CORE y que ahora cuestiona al Intendente.
Cristian Riquelme se prepara
Para las próximas horas, según lo anunció, espera entregar a los medios de comunicación, en Santiago, un dosier, con muchos antecedentes, en que revela cuales han sido su paso, por las situaciones que se le involucran, para mostrar que no tiene situaciones delictivas.
EL calor de estas acusaciones, fue la comisión, impulsada, entre otros por los Diputados Gabriel Silber, DC y Juan Luis Castro, PS, se formularon principalmente los cuestionamientos.
Por un lado, se le reprochó un “imprudente actuar” por haber recibido en abril de 2015, en La Moneda a Juan Díaz, asesor del sindico Herman Chadwick, formalizado en el caso Caval.
Riquelme es uno de los últimos “sobrevivientes” de la G-90 en el Gobierno. En la misma condición están Juan Eduardo Faundez, subsecretario de Servicios Sociales, Adolfo Galindo, asesor del Ministerio de Minería, y Carolina Cucumides, Gobernadora de la provincia de Colchagua.
En el grupo, en todo caso, algunos se han ido distanciando del administrador. Porque, pese a catalogarlo como “honesto”, estiman que aparecer ligado a Riquelme es sinónimo de “quemarse”.
