Por David Pérez Arce
A tres meses de dejar el cargo, la dirección política del PPD, el Senador, Jaime Quintana, aborda el complejo momento de su colectividad y analiza el tema de la G-90.
“El último año no ha sido fácil, pero no se para que partido ha sido un año fácil”.
“Me cuesta identificar algún partido que pueda sacar cuentas alegres. Yo creo que el resultado de cómo lo hicimos lo dará el tiempo, cuando sea el momento de sacar conclusiones. Este no es el mejor momento para evaluar la proyección, la fusión y el crecimiento en los partidos, porque todos los partidos, porque todos los partidos están afectado por la crisis bien estructural”.
En otros temas, el presidente del PPD opina:
“El PPD es, por lejos, el partido con menos participación en el episodio SQM”.
“Hoy, la G-90 no tiene la misma expresión ni los mismos espacios que hace tiempo atrás. Tuvieron una expresión en su oportunidad”.
“El 99% de los militantes PPD no conocen a Riquelme. No se que tanto podría afectar al partido cuando el, pese a tener una afiliación, no es una persona con militancia activa”-
La ex Ministra Laura Albornoz
Junto a cuatro diputados de la DC, la ex Senadora, Soledad Alvear se encuentra preparando tres proyectos de Ley que se oponen a la iniciativa de despenalización del aborto del gobierno.
La decisión fue criticada por Laura Albornoz, quien, al igual que Alvear, se desempeñó como titular del Sernam.
Albornoz defendió el proyecto de gobierno y acuso a Alvear de estar “en contra del interés mayoritario de la ciudadanía por ir en defensa de sus convicciones personales, además de utilizar su liderazgo en bien de proyectos personales, sin trepidar para ello en polarizar el país”.
Al explicar su posición, la actual integrante del Directorio de Codelco, dijo que su objetivo es “canalizar las demandas de la ciudadanía y no constituirme en una especie de príncipe que designa que es lo que se debe pensar. Es un tema en que pareciera que la DC solo tiene una opinión, y el partido debe hacer un esfuerzos para no imponer criterios”.
Lo que dice el humor político
Como, desde un tiempo a esta parte, se le da especial importancia a las “redes sociales”, en lo personal, estamos siguiendo lo que expresan quienes escriben y con mucha seriedad a la redacción de los diarios.
Aquí reproducimos estos tres ejemplos:
“Señor Director: Los políticos no debieran preocuparse por las rutinas de humor, ya que muchos de ellos han escrito los guiones de estas. Lo que se si debieran preocupar es ocuparse de castigar a los autores de los guiones y hacer los de las leyes de probidad correspondientes, para que no vuelvan a suceder estos hechos, como también derogar la serie de privilegios que tienen y que hacen muchos chilenos estén indignados. No preocuparse, sino ocuparse de lo que corresponde. Verónica Abud C., Fundación Sociedad Anónima, acciones de todo”.
Señor Director: “La Ministra Blanco declaró que se ha perdido el respeto con el humor político en el festival. Hay un concepto muy antiguo que dice: “Cuando los lideres pierden la vergüenza, el pueblo pierde el respeto “Rodrigo Sanhueza Silva”.
“Señor Director: “El humor es fundamental para nuestro diario vivir. Por cierto que también los es el tipo de tipo político, venga de donde venga. Sin embargo lo que hemos podido ver durante el Festival de Viña del Mar se escapa de lo aceptable. Los garabatos, insultos y comentarios hirientes en contra de los políticos, autoridades y sus familiares van mas allá del chiste ingenioso”-Juan Pablo Silva Dorado. Abogado”
