Por David Pérez Arce
La ex ministra, Mariana Aylwin fue una de las 26 firmantes de la carta “Progresismo, sin progreso ¿El legado de la Nueva Mayoría para Chile?”.
El documento, publicado en enero, llamó a realizar una profunda corrección el rumbo del Gobierno. “Hay gente que nos ha dicho “yo pensaba irme del partido, pero si ustedes se la juegan, queremos participar”. Hay personas que vieron un lugar que no encontraban en el partido”.
El Mercurio publicó una extensa entrevista a la Ex Ministra de Educación quien puntualizó: “A la DC le falta coraje. Por temor a descalificaciones, nos sumamos a posiciones que son más populares”.
Las declaraciones las está formulando en los momentos en que la colectividad se prepara para la Junta Nacional programada para inicios de abril y sus parlamentarios se disponen a votar algunos proyectos emblemáticos del Gobierno, como la reforma laboral y el aborto.
La ex ministra se muestra preocupada por la pérdida de la identidad del partido y agrega en otros párrafos de sus dichos que seguramente tendrán respuesta, cuando señala: “El prestigio del Presidente de la DC se ha visto muy cuestionado, y eso afecta al partido”.
Es fuerte su punto de vista cuando señala: “La Nueva Mayoría, tal como esta va directo a entregarle el Gobierno a la derecha”.
Las declaraciones de Gonzalo García
Las declaraciones del Secretario General de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), Gonzalo García Balmaceda traerán varias respuestas, de la clase política, a contar de esta semana.
García Balmaceda señala: “El temor se está apoderando y eso no lo podemos permitir”. Se refiere a los constantes atentados incendiarios contra la empresa en los últimos meses en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos
El tema lo califica como de máxima gravedad. Estima que lo ocurrido en la madrugada del jueves en la Región de Los Ríos es uno de los hechos más dañinos, ya que seis camiones y tres máquinas fueron quemadas por encapuchados. “La zona literalmente fue tomada por un grupo de terroristas”.
Agrega: “Como es posible que en una zona relativamente acotada (Lanco) no sean capaces los policías de encontrar a los culpables y someterlos a la justicia”.
Y agrega en las declaraciones: “Que a uno le quemen sus casas, sus bienes, sus máquinas, sus plantaciones, hace difícil trabajar”.
Concluye con frases quemantes: “Cada día cuesta más mantener trabajando a la gente en lugares con ese nivel de violencia. No son novatos los que están haciendo esto; es gente preparada, por los procedimientos que emplean y por su nivel de audacia”
Los falsos exonerados
Ya son 25 los congresistas –nueve senadores y 16 diputados en ejercicio- los que han declarado por el caso de falsos exonerados políticos, investigados por la ministra en visita, Mireya López. Esto, luego de que la Contraloría constatara, en junio del 2013, que 2.951 beneficiados no cumplen con los requisitos para recibir una pensión mensual de alrededor de $ 100.000, que es otorgada desde la publicación de la Ley de Exonerados Políticos en 1993.
Son 280 personas ligadas al mundo político, aproximadamente, han declarado desde junio de 2013 a diciembre del 2015 en la investigación.
23 de ellos son los parlamentarios en actividad que han testificado para colaborar con la pesquisa. Además de 44 ex parlamentarios.
Agreguemos que entre alcaldes y ex ediles hay 37 y quedan pendientes 833 casos, presumiéndose que aún queda un año para continuar con la investigación.
