Connect with us

¿Que deseas buscar?

Fue inaugurado el año escolar en la región en el Liceo Diego Portales en Rancagua

(destacada2)

 

Destacando que la Reforma Educacional está en marcha, y que ya dejó de ser una idea, sino que es un proyecto que está ejecutando con objetivos e ideas claras en beneficio de toda la comunidad educativa.

 

Hasta el Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua llegaron esta mañana el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Ramón Godoy y la Seremi de Educación, Alyson Hadad, para encabezar la inauguración regional del Año Escolar 2016.

 

Acompañados por autoridades comunales y regionales, docentes, padres y alumnos de distintos establecimientos de las tres provincias,  la ceremonia contó con la participación del director del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, Jaime Veas, quien destacó que “somos portadores de una invitación del Gobierno de Chile, que hacemos llegar  hoy día, cuando estamos inaugurando el año escolar en cada una de las 15 regiones de nuestro país, y es a trabajar juntos por la educación que todos queremos. Llevamos dos años trabajando y ya tenemos una reforma educacional que está en marcha”.

 

Agregó Veas que “queremos compartir con las comunidades educativas de la región y animarles a tener un exitoso año escolar, a vivirlo con alegría y entusiasmo, ya que el aprendizaje siempre es algo bueno y la pasión de nuestros profesores por enseñar los acompañará a todos ustedes”.

 

Durante la actividad, el Intendente Regional, Juan Ramón Godoy, indicó que “es muy importante inaugurar este 2016 para los 705 establecimientos educacionales de la región que comienzan su año escolar. Entendemos que hoy día la educación está dentro de la agenda del Gobierno, de la Presidenta Michelle Bachelet, con una reforma que ya está en marcha y que comenzó con un debate que establecía  este cambio que hoy estamos viendo en concreto en los establecimientos educacionales, que no es un bien de consumo sino que es un derecho social”.

 

Asimismo, la máxima autoridad regional dijo que “acá estamos preocupados para que ese derecho  esté al alcance de todos los jóvenes de nuestro país, ya sea desde la cuna hasta la educación superior, es por ello, que es como vemos en nuestra región como ha crecido la atención de Junji e Integra, pero también tenemos los primeros pasos firmes de nuestra Universidad de O’Higgins”.

 

Posteriormente la seremi de Educación, Alyson Hadad, señaló que “inauguramos a nivel regional el año escolar en el Liceo Comercial Diego Portales, porque este año se suma a otros doce establecimientos educacionales que ahora cuentan con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), que es la tercera medida comprometida y cumplida para los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que en nuestra región aumentó de 4 a 12 liceos. Esta iniciativa, en el marco de la Reforma Educacional, busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en la educación superior. Queremos aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior, así como generar nuevas perspectivas en la enseñanza media”.

 

Añadió Alyson Hadad que “este año, el inicio del año escolar está atravesado por dos grandes hitos históricos: la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar y el comienzo de la Gratuidad 2016 en la Educación Superior, que son excelentes noticias para  nuestros alumnos y por supuesto para sus familias. La Reforma ya no es una promesa, está en marcha y está siendo implementada desde la sala cuna hasta la educación superior, otorgando beneficios concretos a las familias chilenas”.

 

Por su parte, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, valoró que se escogiera a un establecimiento de Rancagua para inaugurar el año escolar a nivel regional. “Queremos agradecer en especial a la Seremi de Educación por haber considerado el inicio oficial del año escolar en nuestra ciudad y en específico en este liceo, donde se está reconociendo lo que hace esta comunidad educativa, donde la inversión ha sido cuantiosa y donde el trabajo es un ejemplo para la educación pública”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *