Connect with us

¿Que deseas buscar?

Rancagua celebra los 260 años de Mozart con un espectacular Festival Internacional de Música

(destacada4)

“Mozart: 260 años” es un festival de música, ciencia y arte, que en 25 días reunirá a más de 200 músicos, estudiosos y artistas de diversos países en torno a la figura de este célebre genio”.

 

Con la finalidad de conmemorar los 260 años del nacimiento de este virtuoso músico austriaco, la Ilustre Municipalidad de Rancagua y su Corporación cultural se han unido y programaron un gran festival, donde se invita a toda la comunidad a disfrutar, conocer, admirar y aprender más de este gran genio de la música.

 

Un gran hito será el que marcará esta gran celebración, pues por primera vez en Chile se realiza un festival dedicado exclusivamente a este destacado compositor, que desde el 10 de marzo al 2 de abril, mostrará la vida y obra de este músico.

 

Wolfgang Amadeus Mozart está considerado como una de los compositores más sobresalientes de la historia de la música clásica, lo que ha provocado una gran influencia en toda la humanidad. “Mozart: 260 años” es un festival de música, ciencia y arte, que reunirá a más de 200 músicos, estudiosos y artistas de diversos países en torno a la figura de este célebre genio.

 

La celebración contempla una serie de actividades como: Conciertos, exposiciones, charlas e intervenciones, abarcando los cuatro ámbitos de la música, es decir, la interpretación, la luthería, la composición y la investigación y su difusión, culminando con la ópera Don Giovanni en el Teatro Regional de Rancagua.

 

Esta gran experiencia será posible gracias a  cuatro orquestas, 17 solistas, 15 conciertos y una gran producción, como lo es la ópera Don Giovanni. Sumado a esto, cuartetos, quintetos, conciertos para piano, sonatas para piano y violín, conciertos para metales, clavecín, o para canto y mandolina, arias, entre otros espectáculos.

Durante estos 25 días se podrá conocer en más profundidad a este destacado compositor, que ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música y el arte y que gracias a la voluntad del municipio rancagüino y su corporación, podrán disfrutar en diferentes puntos y escenarios de la ciudad capital de la Región de O’Higgins.

 

Actividades

Talleres

Charla-taller “La música como sanación”: La musicoterapia es una psicoterapia que utiliza el sonido, la música y elementos corpóreos sonoros musicales, que sirven para abrir canales de comunicación en el ser humano de manera intrapersonal e interpersonal (social). Dirigidos a todos los que quieren experimentar esta terapia.

 

Exponentes: centro de Musicoterapia de Chile

Fecha: 12, 19, 26 de marzo y 2 abril.

Día: sábados

Inscripción: contacto@teatroregional.cl o al fono 72-223 7177

 

Exposición

Mozart 260: Es un recorrido por la vida de Mozart, su infancia, su desarrollo profesional y su consagración artística, a través de retratos del artista, junto a la más importante muestra de instrumentos de la época en Chile y elementos audiovisuales, que permitirán conocer y escuchar sus más grandes obras. Actividad pensada en los más pequeños y delegaciones de colegios.

 

Conciertos

Una serie de conciertos llenarán de vida a Rancagua con melodías clásicas y sonidos fácilmente reconocibles al oído. Para deleite del público, destacados ensambles y agrupaciones musicales interpretarán las piezas más célebres de Mozart. Estas actividades comenzarán a desarrollarse a partir del jueves 10 de marzo.

 

Conciertos Educativos

Con un repertorio que combina composiciones de Mozart, así como conocidas piezas de la música clásica y popular, se realizarán estas jornadas, en las cuales destacados músicos y conjuntos visitarán diferentes colegios de Rancagua, buscando acercar la música docta a los estudiantes, esto a través del diálogo entre directores de orquesta, músicos y los propios alumnos.

 

 

Intervenciones

La música se hará presente en forma espontánea, y eso quedará de manifiesto cuando ocupe espacios públicos para convertirlos en un improvisado escenario. La apuesta del Festival Internacional “Mozart: 260 Años” es invitar a los transeúntes y a los músicos a darle vida a esta gran celebración que promete sorprender a Rancagua.

 

Charlas

Interesantes y entretenidas charlas sobre las obras de Mozart se efectuarán en el foyer del Teatro Regional de Rancagua, de esta forma se profundizará más sobre la vida de este genio, conociendo sus relaciones, imaginarios, su oficio, el entorno artístico, económico y político durante su época creativa. Estas atractivas exposiciones nos darán luces para comprender su trascendencia y apreciar de mejor manera su universal obra.

 

Cine

La música no compuesta expresamente para el cine y que más veces ha sido utilizada con este propósito es la de Mozart. Son muchas decenas de filmes conocidos –y centenares de películas totalmente olvidadas– las que cuentan en su banda sonora con títulos del músico de Salzburgo. Todo está en Mozart: el drama, la alegría, la melancolía, el terror y el amor. Por eso, sus partituras son tan útiles para subrayar las imágenes. En este festival reunimos a dos importantes películas que nos invitan a sumergirnos en el mundo del artista.

 

Amadeus

Jueves 17 de marzo

20:30 Horas

Foyer del Teatro Regional de Rancagua

 

Don Giovanni

Miércoles 23 de marzo

20:30 Horas

Foyer del Teatro Regional de Rancagua

 

La Noche de Jazz

No se puede dar vida a un festival inspirado en la figura de Mozart sin hacer referencia a la repercusión e influencia de su música en la actualidad. El cine, la publicidad e incluso los teléfonos móviles, no han permitido que se olvide la música del célebre compositor de Salzburgo y que los más jóvenes conozcan su legado. “La Noche de Jazz” será una verdadera fiesta donde de seguro quedará de manifiesto que este genio sigue más vigente que nunca. Este evento tendrá lugar el sábado 26 de marzo a partir de las 21:00 horas en el patio central de la Casa de la Cultura de Rancagua.

 

 

Ópera

El Festival Internacional “Mozart: 260 Años” hará justicia con el legado de este compositor en Chile. Su obra tiene un enorme valor en sí misma, y por primera vez se hará una ópera con los instrumentos de reproducción histórica, tal cual como lo pensó en su momento el compositor de Salzburgo, como es el sello Rancagüino y de la Orquesta NuevoMundo, todo lo cual además será acompañado en los recitativos con el Forte Piano de O´Higgins.

 

Don Giovanni

La genial ópera sobre el seductor Don Juan se presentará en versión completa en el escenario del Teatro Regional de Rancagua el 1 y 2 de abril. Este estreno marcará el comienzo de la temporada de ópera 2016 en nuestro país.

 

Por segundo año consecutivo, Rancagua será la ciudad que abrirá la temporada operística en Chile y lo hará con una de las producciones más admiradas y apasionantes de todos los tiempos, ni más ni menos que con “Don Giovanni” de Mozart, obra que fue estrenada en Praga en el año 1787.

 

En esta oportunidad, esta intensa historia llegará al que es catalogado como el principal escenario del centro y sur del país con una llamativa y contemporánea puesta en escena dirigida por Marcelo Lombardero, ex-director del prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, esta puesta en escena ya ganó el premio de Asociación de Críticos de Arte de Argentina.

 

Escenarios

Sala Principal del Teatro Regional de Rancagua

Avda. Millán 342

 

Foyer del Teatro Regional de Rancagua

Avda. Millán 342

 

Casa de la Cultura de Rancagua

Cachapoal esquina Millán sin número

 

Parroquia Santísima Trinidad

Pasaje El Abra 01321, Villa Costa del Sol, Rancagua

 

Colegio Virginia Bravo de Chancón

Camino Chancón sin número, Kilómetro 12, Rancagua

 

Liceo Bicentenario Óscar Castro

Almarza 410, Rancagua

 

Intervenciones

Portal Rancagua

Carretera El Cobre 750, Rancagua

 

 

Rodoviario

Avenida Doctor Salinas, 1165, Rancagua

 

Mall Open Plaza

Cuevas 415, Rancagua

 

Mall Vivo

Cuevas 483, Rancagua

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *