Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacado sacerdote y artista de mosaicos Marko Rupnik visitará Rancagua

(3)

Tras una visita a la Universidad Católica de Chile, el sacerdote se trasladará a Rancagua el 9 de marzo para visitar el terreno donde se construirá la capilla diseñada por Antonio Gaudí y dictar una conferencia.

 

Marko Ivan Rupnik, sacerdote jesuita, artista, teólogo y escritor y creador de mosaicos, visitará este miércoles 9 de marzo la ciudad de Rancagua para conocer el proyecto de Antonio Gaudí en esta ciudad y dictar la conferencia “El Símbolo: construyendo la Iglesia a partir de la Iglesia”.

La obra del sacerdote está presente en iglesias de distintos países como la capilla Redemptoris Mater del Vaticano, la iglesia de San Giovanni Rotondo, los santuarios de Fátima y Lourdes y la catedral de la Almudena en Madrid, además de ser el creador de la imagen universal del Año Santo Jubilar de la Misericordia presente en iglesias de Chile y el mundo.

 

La agenda de Marko Rupnik es acotada: llegará a Santiago el martes 8 de marzo. Tras ser recibido por representantes de la Corporación Gaudí en Chile, su primera actividad será una visita al campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile, donde celebrará la eucaristía a las 13 horas y un encuentro con la comunidad académica de Filosofía y Teología a las 15 horas. A los 18:30 horas en el campus Lo Contador dictará la conferencia “La Belleza, Lugar de Comunión”.

 

El miércoles 9 de marzo se trasladará a la ciudad de Rancagua para ser recibido a las 9 horas por el obispo Alejandro Goic, junto a directivos de la Corporación Gaudí. A las 10 horas visitará en el parque Cataluña, lugar donde se construirá el “Proyecto Capilla Nuestra Señora de Los Ángeles”, diseñada por el arquitecto catalán Antonio Gaudí.

 

A las 11:30 horas se trasladará hasta el Centro Cultural y Espiritual Gaudí de Triana (Germán Riesco 344, 2º piso esquina Plaza Lo Héroes) donde dictará la conferencia “El Símbolo: construyendo la Iglesia a partir de la Iglesia”. Durante la tarde se reunirá con el directorio de la Corporación Gaudí deTriana para conocer a fondo el proyecto de Gaudí en Chile.

 

“Agradecemos el interés y generosidad del Padre Marko Rupnik en venir a nuestro país” aseguró Gonzalo Díaz Soteras, presidente de la Corporación Gaudí de Triana, agregando que “tendremos la posibilidad de que conozca a fondo el proyecto de Gaudí que construiremos en Rancagua  y podremos definir pautas de trabajo conjunto a futuro”.

 

Cabe destacar que este año comenzará la construcción de la Capilla Nuestra Señora de Los Ángeles, diseñada por el arquitecto catalán Antonio Gaudí para el Templo de la Sagrada Familia en Barcelona, y cedida por éste al padre franciscano chileno Angélico Aranda en 1922. Es un proyecto espiritual y cultural de gran valor arquitectónico y simbólico, y será  la  única obra de Gaudí en concretarse fuera de España.

 

DILATADA TRAYECTORIA

El Padre Marko Ivan Rupnik nació el año 1954 en Zadlog, Slovenia. En 1973 ingresó a la Compañía de Jesús. Después de sus estudios en filosofía, entró a la Academia de Bellas Artes de Roma. Continuó sus estudios de teología en La Gregoriana, Roma, donde se especializó en misionología o enfoque interdisciplinario para la comprensión de la labor misionera.

 

Fue ordenado sacerdote en 1985. En 1991 obtuvo el doctorado en la Facultad de misionología de la Gregoriana.

 

En  septiembre de 1991 asume como Director del Pontificio Instituto Oriental de Roma (Centro Aletti) donde dirige desde 1995 el Taller de Arte Espiritual. También es docente de la Pontificia Universidad Gregoriana.

 

Desde 1999 es consultor del Pontificio Consejo para la Cultura. A sus actividades de artista y de teólogo añade la labor pastoral que desarrolla a través de conferencias y ejercicios espirituales.

 

Ha participado en distintas exposiciones colectivas e individuales. Tiene obras en diversos países de Europa, Próximo Oriente (Siria y Líbano) y América (Estados Unidos y Brasil).

 

En España comenzó su prolífica labor mosaística en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena en Madrid, en 2005 con la sacristía, en 2006 con la sala capitular o su obra más valorada, en 2011, en la capilla del Santísimo. También en Madrid  trabajó en la capilla del Hospital de la Beata María Ana de Jesús (2007), la capilla de la Universidad CEU San Pablo (2009) y la capilla de la Conferencia Episcopal Española (2011).

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *