Connect with us

¿Que deseas buscar?

La copia infeliz del edén

El sello de este gobierno ha pretendido ser el igualitarismo, la inclusión y la lucha contra la pobreza. Esta última, ha venido decreciendo continuamente y en forma exitosa desde los años ochenta. El igualitarismo y la inclusión son metas fracasadas porque el gobierno ha preferido mantener cuantiosos capitales para competir, sin éxito, con el sector privado: minería, refinerías de petróleo, electricidad, banca, televisión, infraestructura inmobiliaria, puertos, operador triguero, ferrocarriles, etc.

 

El estado empresario actual es la excepción sobreviviente del principio de subsidiariedad establecida en la constitución de 1980 con el objeto de concentrar la acción del estado en la satisfacción prioritaria de las necesidades urgentes de la sociedad y no jugar a los negocios, perdiendo cuantiosos recursos en forma reiterada. De las empresas estatales solo Codelco, Enap y el Banco Estado generan flujos positivos importantes. Ferrocarriles, Enami, TVN generan cuantiosas pérdidas y las restantes alrededor de otras 20 empresas acusan flujos positivos o negativos  de menor importancia.

 

El valor actualizado de los flujos (Ebitda) de Codelco, Enap y Banco Estado, en un horizonte de 50 años a una tasa de descuento de 4 % es del orden de US $ 140.000 millones que sería el precio de su venta a terceros.  Las empresas menores con flujos negativos se venderían al valor libro de su patrimonio, lo que agregaría otros US $ 1.000 millones. En cifras redondas, hay disponible US $ 141.000 millones con lo que se podría cumplir con la meta de inclusión, fin de la pobreza y un sinnúmero de situaciones críticas que sufre la población y que el gobierno es incapaz de satisfacer: desempleo, ninis, niños sin jardín infantil que sufrirán de por vida esa falencia, colas en instituciones estatales de salud para atención, tratamientos y  operaciones a los sobrevivientes que esperan por mas de un año, educación básica y media mediocre, cárceles decentes, reinserción eficaz de condenados… en fin, el conjunto de esas situaciones críticas suman 11 millones de casos como se  aprecia en el siguiente cuadro:

 

pasivos humanos      N° casos

desatendidos

Ninis          600.000
Pobres       1.500.000
Personas haciendo colas en salud       1.700.000
Niños sin jardín infantil          300.000
Discapacitados sin atención       2.500.000
Educación básica estatal mediocre          785.000
Educación media estatal mediocre          336.000
Cotizantes fonasa mal servidos       1.700.000
Presos en cárceles inhumanas            48.000
Condenados sueltos por las calles            40.000
Evasores transantiago          341.000
Desocupados          700.000
total situaciones de infelicidad     10.550.000

.

El fin del estado empresario, de acuerdo con el precepto constitucional de subsidiariedad, podría resultar en contar con activos líquidos por un total de US $ 141.000 millones para resolver en el tiempo los 11 millones de  “episodios” o “eventos” como los denomina indiferentemente la burocracia pero que son situaciones humanas apremiantes.

 

En este sentido, la agenda legislativa para 2016 anunciada por Bachelet es inhumana e ignorada por los defensores de los derechos humanos. Se prefiere legalizar el asesinato de nascituros, establecer la dictadura sindical, dar una solución legal aparente a la corrupción, promover una nueva constitución cuyos contenidos se ocultan para engañar a la población, crear burocracia de apitutados, etc.

 

La caída libre y acelerada de Bachelet y su comparsa socialista se explica por esta indiferencia e indolencia. No hay copia feliz del Edén.

 

 

Javier Fuenzalida Asmussen

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *