Connect with us

¿Que deseas buscar?

Declaración pública – SOFOFA

(economia)

En el marco de la votación de la Reforma Laboral, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) expresa públicamente sus cuestionamientos al proyecto de ley recientemente aprobado en el Senado, a la inconsistencia del gobierno en materia económica y la incoherencia de los parlamentarios al momento de votar el proyecto. Entre otros, se trata de una reforma que perjudica a Chile y a sus trabajadores, debido a que:

 

 

  • Esta Reforma Laboral se ha fundamentado en un errado diagnóstico que parte de la base que existe una alta tasa de conflictividad y una baja sindicalización. Las cifras reales en ambos temas muestran todo lo contrario. Esto implicará relaciones laborales más rígidas, donde la colaboración es reemplazada por el conflicto.

 

  • Pese a todas las recomendaciones técnicas, y luego del debate legislativo, este proyecto ha terminado siendo peor al original. Un grupo importante de autoridades y parlamentarios de la coalición oficialista manifestaron su preocupación por esta iniciativa en privado, pero, al momento de redactar indicaciones y legislar, mostraron que sus objetivos políticos particulares fueron superiores al interés nacional.

 

  • Con esta reforma Chile retrocederá varias décadas. Su diseño se basa en un prejuicio hacia la realidad de los trabajadores del mundo privado y desconoce la relación que hoy existe entre ellos y sus empleadores, estando fuertemente influenciado por la posición ideologizada de la CUT, organismo que representa principalmente a trabajadores del sector público.

 

  • La Reforma Laboral aislará a Chile de la tendencia que siguen las economías desarrolladas. En la OCDE seremos, junto con México, los únicos países que no contarán con reemplazo interno. Además, se ha ignorado la recomendación de la OIT en materia de extensión de beneficios.

 

  • La prohibición de reemplazo se ve agravada por el reciente fallo de la Corte Suprema que abre la puerta a que éstas se desarrollen fuera de la negociación colectiva. Esto da lugar a un pronóstico aún más complejo en materia de relaciones laborales.

 

  • El rechazo de los Senadores a la obligación hacia las pymes de negociar con sindicatos inter empresa nos parece sumamente positivo. Una medida como ésta sería el fin de miles de emprendimientos, pues significaría imponer condiciones de una empresa a otra, sólo por ser del mismo tamaño, incluso siendo de distintos rubros, haciendo a muchos negocios inviables. Esperamos que esta decisión no sea revertida en la Cámara de Diputados.

 

  • Por último, este proyecto de ley muestra la inconsistencia de la política económica del Gobierno. Al mismo tiempo que realizan recortes presupuestarios por el negativo escenario económico y llaman a los actores privados a proponer medidas pro crecimiento, impulsan una Reforma Laboral que tendrá los efectos contrarios a los que dicen buscar.

 

Hermann Von Mühlenbrock Soto

Presidente

Sociedad de Fomento Fabril

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *