Por David Pérez Arce
Una jornada bien especial se estará viviendo hoy en Valparaíso, en el Congreso Nacional, donde se estará realizando la dejación del cargo de Presidente de la Cámara de Diputados y en una sesión similar, también se estará produciendo el cambio de mando en el Senado de la República.
El actual presidente del senado, el DC, Patricio Walker, adelantó su alejamiento del cargo y lo hizo, por escrito, en un artículo del siguiente tenor:
“Decir que la actividad pública en general y la política en particular sufren niveles inéditos de desprestigio es casi un lugar común.
Los lamentables sucesos que quedaron al descubierto en los años 2014 y 2015 no solo desnudaron una relación dañina e irregular entre el dinero y la política, sino que también elevaron significativamente la desconfianza ciudadana respecto de las instituciones democráticas.
Desde ese diagnostico, no basta preocuparse; los análisis deben ser del punto de partida y no la llegada. Si somos parte del problema, debemos ser parte de la solución, con acciones guiadas por la ética y la responsabilidad. Asumimos que debemos transformar la crisis en una oportunidad para escuchar, rectificar y proponer”.
Quien asume la presidencia del senado, es Ricardo Lagos Weber quien tiene un historial largo en la política, tiene buen manejo con las comunicaciones y de buen trato con los periodistas y ya adelantó, antes de asumir algunas cosas. Refiriéndose al caso de la, Ley del Royalty, comentó que el proyecto que envió el ejecutivo le correspondió, en la comisión que presidia realizar varias enmiendas que fueron aprobadas.
¿Entonces no es el proyecto que envió Contesse desde SQM…?
El diputado Andrade
Quien estará asumiendo la presidencia en la cámara de diputados, es Osvaldo Andrade, PS, quien hizo declaraciones en El Mercurio en relación con el proyecto que les ha quitado el sueño, la reforma laboral.
Sobre el particular Andrade adelantó: “Hay que reparar lo que se ha hecho en el Senado” y agregó: “tengo una preocupación, y es que provoquemos la centralidad de la discusión en la negociación interempresas y nos olvidemos de los demás problemas” concluye sus declaraciones con algo sorprendente:
“Escuche al Ministro Eyzaguirre y a la Ministra Rincón, y con toda sinceridad y franqueza, lo digo: no dijeron lo mismo respecto de las adecuaciones necesarias”.
Lo de San Fernando
La primaria en San Fernando, para que la ciudadanía eligieran, en la Nueva Mayoría, quien fuera el candidato a la alcaldía, en la elección de octubre próximo, fueron tranquilas y gano en las urnas el Concejal Carlos Urzúa, dejando en el camino a Juan Paulo Molina.
La información la proporcionó a través de un comunicado enviado por un parlamentario, en que señala que “fue una gran concurrencia de votantes, casi dos mil personas” no hay una cifra oficial para saber cuántas preferencias hubo para uno y otro.
Quien estará lanzando su campaña de precandidato presidencial en la región es el Senador Ossandon, quien estaría dando a conocer la constitución de su comando que estará operando desde Rancagua.
