Connect with us

¿Que deseas buscar?

La tarea política que se viene a breve plazo es resolver como inscribirán a sus candidatos

(politica)

Por David Pérez Arce

Esta semana el Tribunal Constitucional se pronunciará respecto a los dos proyectos considerados claves para enfrentar la crisis de confianza en la política.

Los textos, elaborados bajo el alero de la comisión Engel y aprobados en el Congreso, buscan fortalecer el carácter público y democrático de los partidos políticos y el fortalecimiento y transparencia de la democracia. A partir de ese minuto se iniciará un revolucionario cambio en las colectividades. Todo contra el tiempo, ya que muchas de las nuevas disposiciones deberán comenzar a implementarse este año para las elecciones municipales de octubre. En paralelo, avanzar en la profesionalización de los partidos.

 

La tarea que cumplirá el SERVEL

Las insospechadas facultades que le otorga la nueva Ley al Servicio Electoral  han desatado toda una suerte de suspicacias  y hasta algo de paranoia.

La potestad para ejercer la acción penal que ahora a tener, lo hace equiparable -en materia  electorales- al rol que en el ámbito tributario ejerce el  temido Servicio de Impuestos Internos (SII) que por estos días tiene en tribunales a varios políticos por irregularidades en el financiamiento de sus campañas.

La nueva ley, el Servel podrá ingresar al domicilio declarado de los candidatos, a las sedes de campaña, citar a los postulantes, e incluso supervisar las cuentas corrientes  y requisar documentación.

No solo eso. El Servel deberá estar presente en los conclaves partidarios donde se adopten decisiones relevantes, como la renovación de directivas, la modificación de los estatutos o el establecimiento de pactos electorales, entre otros. Allí actuará de manera decisiva como Ministro de Fe.

Hasta ahora, ese rol lo cumplía un notario sugerido por el mismo partido.

Con las nuevas normas solo podrá ser un funcionario del Servel. Si esto no ocurre, ninguna resolución adoptada por un partido será válida.

 

 

Los cambios en la centroderecha

Los dirigentes de la UDI se dieron un plazo de seis meses, los otorga la ley, para que los partidos reinscriban a sus militantes. Partieron e n su Consejo Nacional realizado el sábado, con un cambio. Dejarán atrás de la “UDI partido popular” para definirse con su presentación de “Unión Demócrata Independientes”.

Señalaron que tras ese proceso se podrá elegir a la directiva empleando el sistema “un militante un voto”.

Mientras que RN realizó su conclave en La Serena, donde debatieron sus ideas, en un prolongado encuentro de más de seis horas.

El principal acuerdo, “postergar las elecciones internas hasta el mes de diciembre de este año”.

Dieron a conocer que estarán realizando primarias para designar candidatos a alcalde, en 119 comunas en el país.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *