Por David Pérez Arce
En la mañana de ayer, la sorpresa de la llevaron a primera hora quienes abordaban el Metro, en Santiago, para dirigirse a su trabajo.
Unas jóvenes entregaban una cartilla que les permitía conocer antecedentes históricos de lo que fue la Guerra del Pacífico y de cómo Chile sigue proporcionando facilidades para que Bolivia tenga libre acceso a puertos chilenos para que pueda embarcar y recibir mercadería sin cobro alguno por derecho de uso de las instalaciones chilenas en sus puertos.
En Bolivia cada año, recuerdan el día 23 de marzo como “el día del mar” sin dar a conocer, que el 23 de Marzo del año 1879 se registró el Combate de Topater, que fue el inicio de la Guerra del Pacífico.
Las tropas chilenas ocuparon Calama y después de la guerra y firmado el tratado de paz con Bolivia en 1884, en la que se estableció que Antofagasta y Calama, como toda la provincia, quedaron en poder de Chile.
En la ciudad de Calama, en la noche del día 22, se realiza una ceremonia en la que se espera la medianoche y a las 0 horas del día 23 para celebrar el aniversario del combate de Topater y de eso han pasado 137 años.
