Connect with us

¿Que deseas buscar?

Osvaldo Andrade preocupado por los recursos que se necesitarán para el nuevo parlamento

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Asumió la Presidencia de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, PS quien puso énfasis a las exigencias  de un “nuevo trato” de parte del gobierno con la Cámara, en relación a una mayor coordinación y con críticas al apuro parlamentario.

 

Andrade señaló que se necesitaran recursos adicionales para los 35 nuevos diputados que ingresaran en 2018 por la reforma electoral.

 

Además de ver como se estará efectuando toda una adecuación del espacio para dar ubicación a este nuevo grupo de diputados que se estarán integrando, que provocará una tarea de ubicación, en la sala de sesiones y en cada una de las comisiones, pues cada una de ellas estará aumentando el número de parlamentarios que estarán llegando a cumplir esta obligación.

 

 

En el PS se sigue analizando los dichos de lagos

 

Ante la indefinición de Ricardo Lagos, por el momento, la Presidenta del PS, Isabel Allende reaccionó ante los dichos del ex Mandatario, afirmando que después de las elecciones municipales y antes de fin  de año es una fecha adecuada para fijar posturas al respecto.

 

Las  declaraciones de Lagos, en cuanto a que no referirse a una eventual postulación a La Moneda antes del 2017:

“Me niego a que me tengan que pautear. Soy un  hombre libre; Tomaré decisiones cuando me parezca que hay que tomarlas”, afirmó Lagos el lunes, agregando, sobre posibilidad de participar en elecciones internas del bloque, que eso “depende de las elecciones primarias”.

 

Ante eso, la Senadora Allende aludió al riesgo  que puede significar  el que su sector deposite todas sus esperanzas en un candidato y que finalmente este no acepte el desafío.

 

La senadora afirmó que, si bien “ni la premura ni la ansiedad ayudan, lo que no  puede ocurrir  es lo del 2009”.

 

 

Consejo ciudadano de observadores

 

Fue una prolongada sesión de análisis, mas de 25 horas que se tomó el Consejo Ciudadano de Observadores (CCO) el lograr redactar un texto de acuerdo con críticas y sugerencias al proceso constituyente, que finalmente se hizo llegar al ejecutivo.

 

“El éxito de este proceso  depende, de manera importante, de que las autoridades del gobierno se abstengan absolutamente de orientar o aprovechar estos encuentros ciudadanos con fines electorales o político-partidista” estipula en su sexto punto el escrito denominado “sobre la participación ciudadana y las bases ciudadanas para una Constitución discutida en democracia”.

 

En ese entendido es que el CC exige que el gobierno dicte una circular que establezca un protocolo respecto del modo en que las autoridades públicas puedan participar en el proceso.

 

Si bien el Consejo reconoce que no puede objetarse que autoridades participen en informar sobre los  encuentros ciudadanos, asegura tajantemente que tiene que “evitarse declaraciones o actuaciones de Ministros, Intendentes, Gobernadores, secretarios regionales ministeriales, jefe de servicios y funcionarios en general que tengan por objeto o efecto influir en el tono, contenido o  resultado de los encuentros locales o cabildos o que busquen movilizar ciudadanos a estos”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *