Connect with us

¿Que deseas buscar?

Nueva Mayoría acuerda retrasar fecha de primarias acogiendo posición del SERVEL

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Lo que diéramos a conocer en nuestra edición de ayer, que el Servel daba a conocer poderosas razones para oponerse al acuerdo adoptado por la cámara de diputados, que efectuó una modificación en las fechas del calendario electoral, pero sin previo consulta, con quienes tienen la responsabilidad en estas fechas, que han sido preparadas con la debida antelación.

 

“Encontramos razonable el alegato del  Servel, de que 40 días es muy poco tiempo para organizar las primarias, y se necesitaban a lo menos 60 días”, expresiones de Pablo Velozo secretario general del PS.

 

De esta manera, el dirigente se refiere a la critica que realizó el Presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, a la nueva Ley de Primarias que despacho el congreso la semana pasada, la que tenía por objetivo central permitir que las coaliciones compitieran en un pacto de alcaldes, y dos o más nominas de concejales.

 

 

Solicitan redactar texto de los cabildos

 

Como una fase muy decisiva calificó el Consejo Ciudadanos de Observadores la redacción del documento denominado “Bases ciudadanas”. El texto contendrá los principales acuerdos alcanzados en los debates de los encuentros locales, cabildos provinciales y regionales del proceso constituyente, y en septiembre será entregado a la Presidenta Bachelet.

 

Ante la importancia del documento, el grupo definió que la redacción del mismo este a  cargo del propio consejo, a través de un equipo designado y supervisado por los 17 miembros que la componen.

 

Los consejeros argumentaron en un documento de acuerdo que hicieron llegar a  la Secretaria General de la Presidencia (Segpres) que si el gobierno asume la responsabilidad de esta fase podrían quedar comprometidas las condiciones de transparencia y ponerse en riesgo la ausencia de sesgo político que debe cautelar el Consejo.

 

 

Preparan junta nacional de la DC

 

Una agenda que marcara la discusión será la carrera presidencial. El Senador Ignacio Walker ha defendido la idea de levantar una carta del partido, mostrándose disponible para aquellos. Parte de la DC, sin embargo, defiende la idea de respaldar  al ex Presidente  Ricardo Lagos.

 

De cara al debate del próximo sábado, el senador entrega algunas pistas. “La política está muy fluida. Es un hecho que no hay ningún liderazgo, y la  clase media sigue sintiéndose sin representación.

 

En todo dado para que la DC levante una opción presidencial y contribuya a llenar el vacío  de liderazgos que existe en la centroizquierda. La DC está llamada a llenar este vacío, debe confiar en sus propias fuerzas, dejar a un lado los brazos caídos y entender que tiene una tremenda posibilidad de  liderar un próximo gobierno, que irá más al centro.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *