La Intendenta (s) de la Región de O’Higgins, Teresa Núñez, junto al Seremi (s) del Medio Ambiente, Eduardo Tamayo, dieron inicio oficial a la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2016, comprendida en el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región de O’Higgins.
La actividad se desarrolló con una reunión del Comité Técnico de los Servicios Públicos con relación y participación directa en esta importante etapa del PDA, con la finalidad de establecer los lineamientos que permiten informar a la ciudadanía el proceso de monitoreo de calidad del aire y la forma en que el pronóstico se dará a conocer , a partir del 01 de abril y hasta el 31 de agosto, resaltando que sólo en situación de episodio, es decir, alerta, pre-emergencia o emergencia, se llevarán a cabo medidas tales como la prohibición de uso de calefactores a leña que no estén certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la suspensión de actividad física en los Establecimientos Educacionales y la suspensión de actividades deportivas a cargo del Instituto Nacional de Deporte. Todo esto, en las 17 Comunas de la Zona Saturada (Rancagua, Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Machalí, Maloa, Olivar, Quinta de Tilcoco, Requinoa, Rengo, Mostazal, San Vicente, San Fernando, Chimbarongo y Placilla)
La Intendenta (s) de la Región de O’Higgins, Teresa Núñez, sostuvo que “hemos estado trabajando de manera preventiva y coordinada desde hace un tiempo, es por eso que tenemos cubiertas todas las instancias que podrían suscitarse con el GEC. Lo que buscamos es tener una buena respuesta de parte de la ciudadanía y estamos tranquilos que este año va a ser mucho mejor el proceso, ya que la gente seguirá tomando conciencia de respetar nuestro medio ambiente”.
Por su parte, el Seremi (s) del Medio Ambiente de O’Higgins, Eduardo Tamayo, resaltó la importancia de la colaboración de la ciudadanía para el buen desarrollo de esta etapa, “estaremos entregando el pronóstico de calidad de aire a diario, al igual que el año pasado , agotaremos las instancias comunicacionales para que todos los habitantes de las 17 comunas sepan si hay o no episodio, pero también es necesario que contemos con el apoyo de todos y todas para buscar la información, que sin duda estará a disposición, y acatar las medidas, sólo así podremos bajar los niveles de contaminación de nuestro Valle Central y resguardar la salud de las personas”.
Si bien, la calidad del aire en la Región, es monitoreada durante todo el año, es en esta época donde sus resultados establecen la necesidad de que la Intendencia de O’Higgins declare un Episodio Crítico por Material Particulado 10, ya sea como Alerta, Pre-emergencia o Emergencia Ambiental.
Diariamente la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente recibirá el pronóstico de la calidad del aire, (el que queda disponible en la página del Ministerio www.mma.gob.cl/ohiggins y a través del facebook y Twitter de la Seremi de O’Higgins). Esta información es enviada a la Intendenta, quien establece si se declara o no episodio. Posteriormente se pone en conocimiento a los Medios de Comunicación y desde la Seremi del Medio ambiente se envía la información a los distintos Servicios y Organismos, Municipalidades y jefes Medio Ambientales, y las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de las 17 comunas de la Zona Saturada del Valle Central de O´Higgins.
