Connect with us

¿Que deseas buscar?

Mágicas escenas elaboradas digitalmente se exhiben en UTALCA Campus Curicó

(cultura)

En el Centro de Extensión Curicó de la Universidad se presentan las obras realizadas por el reconocido artista plástico René Poblete, quien desde hace dos años está incursionando en este nuevo formato.

Imágenes que evocan momentos y sentimientos intensos, historia y amor forman parte de las obras que expone el artista chileno René Poblete en el Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca y que estará abierta al público de manera liberada hasta el 17 de abril.

 

La exposición que se denomina “Besos” toma trabajos de los últimos dos años del artista plástico, en los que ha desarrollado técnicas digitales con gran destreza,  prolijidad y belleza, que trabaja a través de programas computacionales como Photoshop o Illustrator, entre otros. La muestra ha sido exhibida en varias ciudades, entre otras en el Centro Cultural de Las Condes en Santiago.

 

“Durante estos últimos años he estudiado y he ido descubriendo que se puede hacer con lo virtual, lo que permite el computador es mucho y sigo cada día avanzando, buscando, curioseando y aprendiendo cosas que plasmo en los trabajos y estoy dispuesto a avanzar más aún hacia imágenes animadas; para allá voy”, señaló el expositor.

 

La muestra, que consta de alrededor de 20 trabajos, algunos de ellos en blanco y negro y otros que se mezclan con tonalidades ocres y tierra, forman parte de varias series o secuencias realizadas por el autor. Una de ellas es besos, que constituye el primer proceso creativo del artista con esta técnica, junto con estos cuadros se exponen imágenes de otra secuencia llamada “El baile del desierto”, que tiene como tema principal las salitreras y el desierto de nuestro país. “Este es un espacio abandonado y con una gran historia que quiero llevar a mis trabajos, incorporé edificios que hoy están en ruinas, junto con las actividades que se desarrollaban en esa época en las salitreras como la música y el baile”, contó Poblete.

 

Para este último trabajo el artista ha viajado en varias oportunidades a las salitreras, para buscar registros que le permitan desarrollar este tema histórico, que espera mostrar en una exposición en el Museo de Bellas Artes en las próximas temporadas.

 

VIDA ARTÍSTICA

El artista, oriundo de la Región del Maule, realizó sus estudios formales en la Escuela de Artes Aplicadas y Bellas Artes de la Universidad de Chile, para luego trasladarse como becario del Gobierno Francés a la Facultad de Vincenne en París donde fue estudiante de Frank Popper.  Posteriormente se traslada a Maracaibo, Venezuela, donde realiza estudios en el Instituto Zuliano de Cultura.

 

Durante su vida, fundó el Taller 619 y ha trabajado como académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, formando a varias generaciones de artistas y luego en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

«René Poblete es  un gran artista que llega a Curicó a ofrecernos su nuevo trabajo digital. En su obra muestra probada maestría de dibujante análogo, el artista nos invita a viajar por una ruta de experimentación, a través de la que fue aprendiendo y creando», indicó la directora de la Dirección de Extensión Cultural y Artística de la UTalca, Marcela Albornoz.

 

Su trabajo artístico alcanza desde las caricaturas que desarrollo desde muy joven, pasando por técnicas como el oleo, el acrílico y el dibujo.

 

CLASE

 

Poblete aprovechó la inauguración de su muestra artística para dictar una clase para estudiantes de enseñanza media y público general, donde explicó la motivación de sus obras y además la forma cómo trabaja estas técnicas digitales.

 

Entre los asistentes estuvo un curso del Liceo Fernando Lazcano de Curicó quienes pudieron conocer en profundidad el trabajo del artista.

 

“Esta nueva técnica da una posibilidad distinta de expresión para los artistas, que pueden aplicar la tecnología que hoy está a nuestro alcance. Fue una muy buena experiencia para los estudiantes poder conocer estas nuevas tendencias y que la tecnología también se puede usar en pos del arte”, señaló el profesor de ese establecimiento curicano, Gerardo Arriagada.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *