Por David Pérez Arce
Se viene el periodo de elecciones, en el que la ciudadanía deberá concurrir a las urnas para a través de un voto democrático, marcar su preferencia.
La duda grande que existe en estos momentos, es el ciudadano común y corriente está convencido del sistema de elecciones y está dispuesto a llegar a los lugares de votación para depositar su voto.
En el reciente Congreso de la Asociación de Consejeros Regionales, ANCORE, uno de los temas analizado, fue la elección de Intendente, que ya se sabe que cambia hasta el nombre, pues lo que se estará eligiendo es al “Gobernador Regional”.
Se estará realizando, por primera vez, una consulta popular para elegir a la autoridad regional.
¿Quiénes se estarán postulando…? Es la primera interrogante, dado que no se observa interés en los partidos políticos y tampoco aparecen figuras que se presenten como líderes, que sean conocidos en las 33 comunas.
Esa “campaña para ser intendente” es equivalente a una campaña senatorial y quien no dice, que quien sea elegido intendente no tendrá deseo de ser candidato a senador…?
El subsecretario Osvaldo Henríquez
Llegó a la región el pasado fin de semana pero se fue directamente a Santa Cruz y fue uno de los expositores, el Subdere, Osvaldo Henríquez en su primera intervención dio a conocer el estado de avance de la Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobiernos y Administración Regional y sus indicaciones substitutivas presentadas las que se encuentran en trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Pero el tema de fondo, al que los CORE pusieron su mayor interés fue la exposición sobre la Reforma Constitucional en la que se establece la elección de los intendentes.
La verdad que el tema despertó interés y aparecieron mucha interrogantes, entre otras cosas si los Consejos Regionales seguirán manejando los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La postulación alcaldicia
El común de los ciudadanos rancagüinos, da por hecho que el actual Alcalde Eduardo Soto irá a la reelección. El compromiso de voto es algo que se da por descontado y hasta se llega a decir, que el Alcalde no necesitara de proclamaciones.
¿Cuál será la posición que estará adoptando el Chile Vamos, en cuanto al apoyo? Soto dejó de ser militante de la UDI y aparece como independiente.
La pregunta que está en el aire en estos momentos y que necesita aclararse:
- Los partidos del conglomerado de centroderecha le ofrecerán el apoyo…?
- Sera Eduardo Soto quien debe ir a solicitar el apoyo…?
