Así lo informó la Comisión de Seguridad Escolar que efectuó su primera reunión para el período 2016, planificando además diversas actividades para celebrar la “Semana de la Seguridad Escolar”.
La semana de la Seguridad Escolar a realizarse en el mes de mayo y el simulacro de terremoto y tsunami del 13 de octubre del 2016 en establecimientos escolares de la Región de O’Higgins, fueron los principales temas tratados hoy en la constitución regional de la Comisión de Seguridad Escolar, que presidió la Intendenta (s), Mirenchu Beitia.
Durante la reunión, organizada por la Seremi de Educación, Alyson Hadad, y la directora regional de Onemi, Alejandra Riquelme, se indicó que la Comisión de Seguridad Escolar tiene a su cargo, entre otras funciones, la evaluación e información de la aplicación de las normas existentes en materia de prevención de accidentes escolares con distintas instituciones, de acuerdo con su naturaleza y competencia.
“Como Ministerio de Educación, a través del Plan Escuela Segura, estamos potenciando y fortaleciendo un ambiente seguro en todos los establecimientos educacionales del país, generando una cultura de protección y autocuidado hacia niños, niñas y adolescentes, tarea que es responsabilidad de toda la comunidad educativa”, indicó la Seremi Alyson Hadad.
Agregó la autoridad de educación que, por lo anterior, “creemos fundamental reunirnos en esta Comisión junto a ONEMI y a los directores provinciales de Educación, con distintos servicios como Seremías del Trabajo, Transporte y Salud, con Integra, Junji, Senadis, Senda, Superintendencia de Seguridad Social, Supereduc, Cruz Roja Chilena, Carabineros de Chile, entre otros, para efectuar un trabajo coordinado pues la seguridad de los alumnos, en cualquier etapa escolar, es una prioridad para todos”.
Por su parte, la Intendenta (s) Mirenchu Beitia, expresó que “en el marco del simulacro de terremoto y tsunami que se efectuará en nuestra región el 13 de octubre, estamos comenzando un trabajo de coordinación para que el ejercicio sea un éxito, y donde podamos evaluar el desempeño de las unidades educativas que se encuentran en zona de amenaza de tsunami, pero también de todas las comunas del borde costero. Todo lo que se aprende con estos ejercicios es en beneficio de los alumnos, porque estar preparados es una tarea y un compromiso que asumimos con seriedad”.
Sobre lo anterior, la directora regional de ONEMI, Alejandra Riquelme, expresó que “entregaremos en los establecimientos educacionales del litoral mapas de seguridad del borde costero y sostendremos reuniones con funcionarios de jardines infantiles de las tres provincias, pues el simulacro del sector educación incluye diversas actividades y operaciones previas al ejercicio a nivel regional, como la entrega de material gráfico en los establecimientos y el trabajo coordinado con institutos profesionales que apoyarán como evaluadores del simulacro”.
Semana de la Seguridad Escolar
Respecto a las actividades programadas para celebrar la semana de la Seguridad Escolar, Alejandra Riquelme indicó que “entre el 30 de mayo y 3 de junio estaremos con distintas jornadas en jardines infantiles, colegios y liceos, destinadas a promover la cultura del autocuidado en estudiantes y preescolares de varias comunas de la región, posicionando en la comunidad educativa los conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer en ellos el autocuidado, la prevención de riesgos y el cuidado de su entorno cultural, social y ambiental”.
Agregó que a estas actividades se sumarán otras que se están planificando con los servicios que integran esta Comisión Regional, como promover estilos de vida saludables y evitar accidentes dentro de las escuelas, entre otros.
